La semana del mercado: de reversa
El mercado tuvo una semana de mayor a menor, con un viernes que dejó un cierre con muchos interrogantes, de la mano de algunos rumores de renuncia en el gabinete. La variación semanal fue 0,33% negativa (0,58% en ccl).
El tipo de cambio sigue controlado, lo que podría percibirse como algo positivo en medio del fuerte recorte en la renta fija. Por la vía del AL30 el MEP subió 0,67% a $356,71, mientras que por medio del GD30 el MEP subió 0,59% a $356,24 y el ccl achicó 0,71% a $367,69, lo que lleva la diferencia entre tipos de dólar a 3,14% desde el 4,5% de hace una semana. La semana de los bonos fue mala, y el recorte que comenzó el 18 de enero tomó una dinámica un poco más agresiva; el AL30D cayó 9,60%, mientras que en el GD30 las bajas fueron del 8,38% en MEP y del 7,18% en cable; quedando así la brecha entre cotizaciones de los bonos en el 18,66%.

Los ADRs repartieron verdes y rojos, con movimientos más interesantes en los primeros. Entre las de mejor semana aparecen CRESY (9,60%), EDN (7,55%), BBAR (6,18%) e IRS (5,85%), mientras que del lado bajista encabezaron la lista TEO (3,09%) e YPF (1,47%). De la plaza local hay poco que destacar, apenas los achiques de mayor importancia en TXAR (7,24%) y TGNO4 (5,29%). Respecto a la actividad operativa, la misma aumentó significativamente sobre los 4.500 millones de pesos diarios, buena suba desde los 3.000 millones de la semana pasada pero aún muy por debajo de los 7.500 millones de un mes atrás en lo que resultó el pico del mercado.
Las plazas extranjeras se movieron dispares. El mercado más grande del mundo tuvo una semana de más a menos, con un jueves malo y un viernes donde mostró buena reacción en el tramo final de rueda, lo que dejó variaciones del 0,28% negativa en el SP500 y del 0,43% positiva en el Nasdaq. Los commodities se movieron a la baja, los metales siguen su achique pero tuvieron un viernes de buena reversión, el oro cayó 1,26% a USD1.842 y plata 1,27% a USD21,69; mientras que el petróleo recortó un 4% a USD76,55 luego del fuerte salto de hace una semana. Brasil se sostuvo bien para como venía y ante un contexto adverso, el Bovespa subió 1,02% y la paridad real dólar cayó 4 centavos a 5.17, lo que deja la variación del índice contra la moneda estadounidense en el 1,95% positivo.

Mirando a lo venidero, nada ha cambiado en el Merval en dólares, superar USD730 es la consigna (esta semana recortó fuerte al acercarse a ese valor) y sostenerse sobre USD650 para evitar mayores caídas; y ese parece ser el rumbo que continuarán los bonos en caso que no logren revertir la fuerte caída del viernes, lo cual comienza a mostrar una diferencia importante entre renta fija y variable, ésta última más firme y que marcaría la pauta que si bonos no mejoran urgente, el índice se vería arrastrado y buscaría al menos USD600; y a nivel cambiario sobre 350 pesos se sostendría al alza más allá de la tranquilidad de el último tiempo. En lo internacional, si el norte sostiene los mínimos del último viernes creo que buscará los máximos de la semana anterior, mientras que de no hacerlo creo que SP500 podría buscar 3.950 puntos y el Nasdaq volver a 12 mil puntos pudiendo profundizar a 11.500 puntos. En commodities, oro podría dar un rebote si sostiene USD1.830, aunque de fondo siga feo mientras no vuelva sobre USD1.900; algo similar ocurre con plata que reaccionó en primera instancia en la zona de USD21,50, que sobre USD22,30 apuntaría a mayor recuperación; y en el crudo sosteniendo USD75 recuperaría a USD80 y USD83. Brasil sigue igual, el Bovespa aguanta sobre 108 mil puntos y mientras así suceda deberíamos ver una recuperación, y en lo cambiario los puntos de importancia en la paridad son los 5.15 abajo para volver a 5 y los 5.30 arriba para que la temperatura se eleve a 5.45.
* Analista TM Inversiones