La semana del mercado: Una cuestión de rango
El mercado tuvo una semana floja, donde por ahora no se sale de la franja de precios en que se movió desde el anuncio del 18 de enero, pero cerró apuntando a la zona baja. La variación semanal fue 5,87% positiva (4,80% en ccl).
En el tipo de cambio encontramos lo más positivo de la semana, ya que se mantuvo tranquilo aún con algunos rojos considerables en acciones y bonos. Por medio del AL30 el MEP quedó sin cambios en $357,11; mientras que por la vía del GD30 el MEP subió 1,30% a $357,36 y el cable retrocedió 0,64% a $364,13, lo que reduce la brecha entre ccl y MEP al 1,94%. Los bonos tuvieron una semana de recorte, con un muy flojo viernes que podría confirmar el inicio de una corrección a la gran carrera del último bimestre; el Al30D cayó 2,54%, mientras que en el GD30 las bajas fueron del 3,01% en MEP y del 1,96% en ccl; quedando así la diferencia de precios entre bonos según su jurisdicción en el 16,02%.
Los ADRs iban llevando una semana discreta hasta un desastroso viernes que levanta mucha dudas. Por primera vez desde que comenzó todo el movimiento alcista, no tuvimos un solo papel en moverse al alza (sólo IRSA evitó el rojo con su “suba” del 0,46%) y unas cuantas caídas significativas pero no dramáticas; las peores fueron EDN (10,64%), TEO (10,42%), CRESY (8,52%), BBAR (7,35%), GGAL (6,87%) y CEPU (6,75%), TGS (5,42%). De la plaza local destacamos a HARG (1,14%), COME (0,95%) y BYMA (0,34%), las únicas positivas; mientras que del lado bajista si se lucieron los rojos de CVH (10,43%), TXAR (6,85%), TGNO4 (6,77%) y VALO (5,59%). En cuanto a los montos operados, siguen en baja promediando esta semana los 3.600 millones de pesos diarios, desde 5.300 millones de hace una semana y los 7.500 millones de hace dos; lo que marca que ha pasado el pico emocional de hace unas semanas, y podría ser indicador que la corrección durará un tiempo más.
Las plazas extranjeras tuvieron semanas distintas pero iguales malos viernes. El mercado más grande del mundo comenzó hecho una tromba y luego de los balances del jueves (Amazon, Apple y Google nada menos) parece dar indicios de un achique luego de un enero mágico, el SP500 subió 1,62% y el Nasdaq 3,34%. Los commodities fueron los que peor la pasaron, el oro cayó 3,24% a USD1.865, plata un fatídico 5,23% a USD22,34 y el crudo el de mayor castigo cayendo 7,80% a USD73,18. Brasil por su parte no anduvo mucho mejor, el Bovespa cayó 3,38% mientras que la paridad entre real y dólar se depreció 5 centavos a 5.15, luego de tocar 4.95 el día jueves.
Mirando a lo venidero, casi todos los escenarios prometen corrección; el Merval en dólares sigue moviéndose entre los valores mencionados, debe superar USD730 mientras que de perforar USD650 buscaría la zona crítica de USD600; mientras que a nivel cambiario el ccl sobre 350 puede mantenerse calmo pero sigue liberado para pegar el salto; mientras que ADRs y bonos de comenzar la semana a la baja confirmarían mayor corrección por venir. En lo internacional, creo que los índices del norte están para tener una pausa a las fuertes subas de las últimas semanas en la medida que el SP500 no pase los 4.200 puntos y el Nasdaq los 11.000, siempre pensando en achiques para retomar al alza mientras sigan sobre 4.000 y 11.500 puntos, respectivamente. En commodities la cosa terminó fea, oro anuló todo objetivo alcista y queda en stand by hasta que no vuelva sobre USD1.900 o busque los USD1.750; mientras que plata sobre los USD22.30 podría meter un rebote a USD23.20 así sea para seguir cayendo, porque la fuerza a la baja fue elocuente; y por último el crudo debajo de USD71,50 profundizaría su caída a USD65, siendo los USD75 el valor a recuperar para una mayor mejora. Brasil cerró pendiendo de un hilo, y en caso de perder el Bovespa los 108 mil puntos volvería los mínimos de diciembre pasado en 102 mil, mientras que en lo cambiario el fuerte rebote luego de que la paridad toque los 5 reales por dólar, parece indicar que la misma apuntaría a 5.20 y 5.30, y sobre ese valor volvería a los 5.45 donde comenzó el año.
* Analista TM Inversiones