La semana del mercado: apretadita
El mercado tuvo una buena semana, donde recuperó parte del retroceso de la anterior a la par que sigue bajando la volatilidad en este proceso correctivo pos 18 de enero. La variación semanal fue 4,40% positiva (3,20% en ccl).
El tipo de cambio se movió dispar, tranquilo en el dólar para movimientos locales y más calentito en el que sale al exterior. Por medio del AL30 el MEP retrocedió 0,78% a $354,33, mientras que por la vía del GD30 el MEP cayó 0,90% a $354,15 mientras que el cable subió 1,70% a $370,32, lo que eleva la diferencia entre tipos de dólar al 4,5%. Los bonos siguen recortando la espuma del último tiempo; el AL30D cayó 5,63%, mientras que el GD30 las caídas fueron del 4,77% en MEP y del 6,41% en cable; lo que deja la diferencia de precios entre bonos en el 17,07%.


Los ADRs tuvieron una semana buena, con mayoría de verdes pero sin movimientos descollantes. Del lado alcista se destacaron TGS (7,64%), CEPU (3,87%), YPF (3,58%) y GGAL (3,49%); mientras que del lado de los rojos lideraron IRS (5,38%) y CRESY (4,58%). En la plaza local la estrella fue TGNO4 con su voladura del 27,80%, pero también tuvieron buena semana COME (8,49%), TXAR (6,79%), BYMA (4,71%) y MIRG (4,37%), mientras que HARG con su negativo del 5,41% fue la más floja. Respecto al volumen, sigue cayendo operando ya debajo de los 3.000 millones de pesos diarios, contra el pico de 7.500 millones de hace tres semanas en plena euforia.
Los mercados internacionales tuvieron caídas de distinto tipo. El norte tuvo su lógico retroceso a un enero excelente, que dejó negativos del 1,11% en el SP500 y del 2,14% en el Nasdaq. Los commodities se movieron diferentes; oro quedó sin cambios en USD1.865, plata cayó 1,66% a USD21,97 mientras que el crudo pegó un gran salto del 8,96% a USD79,74 recuperando así toda la baja de la semana anterior. Brasil aún no da señales de mejorar pero podría estar cerca de comenzar a hacerlo, el Bovespa cayó 0,41% mientras que el la paridad entre real y dólar subió 6 centavos a 5.21, destacando que llegó a 5.30 el viernes por la mañana.

De cara a lo que viene, el Merval sigue corrigiendo de forma lateral, medido en dólares debe superar USD730 mientras que de perforar USD650 buscaría la zona crítica de USD600; y a nivel cambiario el ccl sobre 350 promete más subas, que deberían por lo menos ir a buscar al blue en $380, y los bonos podrían seguir corrigiendo sin caídas bruscas. Fronteras afuera, el mercado más grande del mundo tuvo un achique, y creo que si el SP500 vuelve sobre 4.100 puntos semana próxima la misma ya habrá finalizado, lo mismo en Nasdaq mientras sostenga 12.000 puntos. En commodities hay distintas situaciones, oro no resulta atractiva hasta volver sobre USD1.900 o volver a USD1.750, mientras que plata parece apuntar en el mejor de los casos a los USD21,50; y el crudo con su fuerte recuperación tiene como consignas primero sostener USD75 y luego superar USD84. Brasil por su parte no se decide a romper los 108 mil puntos del Bovespa, y mientras los sostenga debería mejorar; mientras que en lo cambiario la reversión al llegar al objetivo planteado en 5.30 fue elocuente, por lo que podría volver a los mínimos de semanas atrás.
* Analista TM Inversiones