Vuelve a bajar: el dólar blue hoy sigue perdiendo temperatura
El dólar blue viene de una semana de clara tendencia bajista. Sin embargo, las subas de los últimos meses marcan otra tendencia. En paralelo, la baja de reservas en las arcas del Banco Central inquieta a los operadores del mercado, que ya plantean la posibilidad de un dólar a $400
El dólar blue hoy opera a $373 para la venta y $369 para la compra en las cuevas de la City porteña, luego de bajar $6 este lunes. Esta semana se verá si la divisa paralela volverá a acercarse a su techo histórico ($386), o seguirá enfriándose, tal y como mostró las primeras jornadas de la semana pasada.
Durante la semana pasada, el billete que se vende en el mercado informal bajó $9 en los primeros tres días. Aunque en las dos jornadas restantes recortó dicha baja hasta los $7. Pese al descenso, estuvo lejos de frenar el subidón que pegó en los últimos dos meses.
En diciembre, el dólar blue saltó un 19,3%, mientras que en enero fue de 10,69%. Actualmente, la brecha cambiaria es de 91,8% con el dólar minorista y 99,39% con el dólar mayorista.
Sobre este punto, el analista financiero Salvador Di Stefano pronosticó en el corto plazo "un aumento de la brecha cambiaria". Y especificó: "(La brecha) debería ubicarse en torno del 120%, esto implicaría un dólar blue superior a los $400".
Dólar blue histórico
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista cerró a $189,11, $1,09 por encima del viernes. La semana pasada, el tipo de cambio cerró con un incremento de $2,41, la corrección semanal más alta desde mediados de diciembre 2022. A nivel mensual, subió 5,5% en enero, debajo del 5,90% de diciembre.
Por su parte, el dólar minorista cotizó a $196 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos se ubicó en $196,52, de acuerdo al Banco Central.
El dólar "ahorro", que es el que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se consigue a $324,26 según el promedio del BCRA. Mientras que el dólar tarjeta por consumos en moneda extranjera, que tiene un recargo de 75%, equivale a $343,91.
En el caso del "dólar Qatar", que consiste en un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, llegó a los $393,04, la cotización del dólar más cara del mercado.
Dólar hoy: noticias del día

Dólares financieros: CCL y MEP
Los dólares financieros operaron al alza hasta el mediodía del lunes y luego bajaron: el dólar CCL, también llamado dólar cable, registra una caída de 1,2%, a $367,48. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, avanza 0,1%, a $357,64, en el tramo final de la rueda.
En lo que va de febrero, el cable subió +7,46% y el bolsa +7,06%. En el caso del CCL, esa tendencia se incrementa cuando se observa el crecimiento a nivel anual: +9,57%. Mientras que se matiza en el MEP (+6,18%).
Reservas del Banco Central
El viernes pasado, la entidad que conduce Miguel Pesce debió aportar al mercado en la jornada unos USD 49 millones, concretando su octava venta neta consecutiva y la decimotercera seguida al cabo de las últimas 14 ruedas.
Es una situación que comienza a inquietar al mercado. “El drenaje de divisas no se toma respiro en esta etapa, en medio de una recompra de títulos que avanza, lo que hace que los operadores se vuelvan a preocupar por esta dinámica que muestra escasez de dólares y exceso de pesos hacia delante", comentó el economista Gustavo Ber hace unos días.
Y advirtió: "Eso anticipa que podrían llegar pronto nuevas medidas para alentar la oferta o limitar más la demanda en procura de amortiguar la sangría de reservas".