La sequía en Uruguay provocó "impactos directos" en el sector productivo por unos 1.175 millones de dólares, lo que representa el 1,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) uruguayo, informó hoy jueves el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La entidad uruguaya declaró emergencia agropecuaria desde octubre de 2022 por tercer año consecutivo, aunque por primera vez en años la falta de lluvia afecta todo el territorio del país.

El titular de la cartera, Fernando Mattos, explicó en sesión de consulta del Parlamento de Uruguay que el monto referido corresponde a "una estimación muy primaria", por lo que tendrán que revisar ese cálculo hacia adelante de "forma constante".

De acuerdo con la estimación, la agricultura sufrió pérdidas por unos 490 millones de dólares, la ganadería por 440 millones y la lechería por 100 millones de dólares.

Mattos expuso ante la Comisión Permanente del Legislativo que el gobierno ha adoptado varias medidas para "paliar la situación", además de que deberán implementar acciones "más estructurales" sobre el uso del agua para la producción y el consumo humano.

"Hemos reaccionado rápido y de agravarse la situación seguramente tendremos que adoptar otras medidas", dijo el ministro en la sesión abierta.

Las exportaciones agroindustriales representan más del 80 por ciento de los envíos del país sudamericano, según datos oficiales.

Fuente Xinhua