Wall Street cae en el abismo y se convierte en pesadilla para los activos argentinos
El dato de la inflación en Alemania, que marcó 10% interanual, aceleró la ola de ventas en los mercados globales. Crisis hipotecaria en Reino Unido. Bonos y acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York sufren grandes pérdidas. Sube el dólar financiero
Wall Street sufría una caída abrupta este jueves, con los principales indicadores bursátiles hundiéndose hasta 3% a media rueda, en un clima de mayor preocupación por una recesión global y afectado por una ola de ventas tras conocerse el dato de inflación en Alemania.
La inflación en Alemania alcanzó en septiembre el umbral de 10,0% interanual, debido a la suba de los precios de la energía y los alimentos, agravada con la guerra en Ucrania, según los cifras provisionales publicadas hoy.
El índice de precios al consumidor subió 2,1 puntos porcentuales interanual con respecto a la medición de agosto, según el instituto de estadísticas Destatis.
La resistencia a la baja de los precios minoristas en Europa y en Estados Unidos ha llevado a los banqueros centrales a endurecer su política económica y ha derivado en una sostenida alza de las tasas de interés en el mundo.
Funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) se manifestaron en favor de subir nuevamente entre 50 y 75 puntos básicos la tasa de referencia para la zona del euro.
La tasa de interés a 10 años del Tesoro estadounidense superó el martes el 4% y hoy volvía a retomar las alzas, en un contexto en que el consenso del mercado sobre una recesión inevitable.
El promedio industrial Dow Jones caía casi 2%, el índice ampliado S&P cedía 2,3% y el tecnológico compuesto Nasdaq bajaba 3%, una tendencia que se extendía a los mercados emergentes, entre estos China y Brasil.
Las acciones de Tesla Motors caían 5% y las de Apple se desplomaban 4,5%.
Hipotecas y alquileres en Reino Unido
El empinamiento de las tasas de interés está provocando una crisis creciente en el mercado de hipotecas en Estados Unidos y también en Europa.
En Reino Unido, el mercado hipotecario se contrae a medida que los prestamistas reaccionan a la volatilidad de los mercados financieros tras el retiro del 41% de los productos hipotecarios, después del anuncio del plan económico del Gobierno británico dado a conocer el viernes último, que desató el temor a una mayor suba de tasas de interés, consignó la agencia de noticias Telam.
El Banco de Inglaterra (BoE) afirmó que "no dudaría" en aumentar nuevamente las tasas de interés para proteger la libra, que cayó a un mínimo histórico frente al dólar, tras el anuncio del presupuesto que incluye subsidios a las facturas energéticas y recortes de impuestos, y que impactaría en la deuda pública del Gobierno.
Este miércoles, el BoE tuvo que intervenir comprando deuda del Estado "para calmar los mercados".
Según datos de Moneyfacts, una empresa de información financiera con sede en Norwich, Reino Unido, y que consignó el diario británico The Guardian, se retiraron otros 321 productos hipotecarios durante la noche, además del récord de 935 obtenido el día anterior.
Se informó que varios prestamistas retiraron todas o algunas de sus tasas hipotecarias, cuando la libra cayó a un nuevo mínimo el lunes.
Esto continuó hasta el martes por la noche, con el mercado hipotecario residencial perdiendo cientos de productos en disponibilidad.
Se trata de la mayor caída diaria de productos hipotecarios registrada en los registros de Moneyfacts.
Hasta el miércoles por la mañana, había 2.661 productos hipotecarios para viviendas residenciales disponibles, en comparación, el viernes por la mañana esta cifra ascendía a 3.961, mientras que hoy esta cifra asciende a 2.340.
Probablemente cuando regresen las ofertas de tasas para los créditos hipotecarios, éstas sean mucho más caras, de acuerdo con estimaciones del sector.
Según los expertos consultados por la cadena pública BBC, los inquilinos también pueden verse afectados.
Si un propietario enfrenta costos hipotecarios más altos, es posible que desee aumentar el alquiler.
Hoy muchos están recordando cuando el exministro de Finanzas Rishi Sunak le advirtió a la premier británica Liz Truss que sus planes empeorarían la inflación y las tasas hipotecarias se dispararían y perdería en las próximas elecciones, y la primera ministra le respondió que es un lenguaje negativo y declinista.
Acciones argentinas
La caída agresiva de los activos en el mundo impactaba de lleno en los activos argentinos, tanto en bonos como en acciones.
Los papeles domésticos que cotizan bajo la forma de ADR anotaban fuertes pérdidas en los sectores financiero y energético, mientras también caían las acciones de empresas con "ADN argentino" como Globant y Mercado Libre en Wall Street.
El declive se extendía a los bonos soberanos que habían recuperaro algo de terreno el miércoles pero hoy volvían a desvanecerse en los mercados internacionales.
Dólar hoy
La ola de ventas impactaba además en el mercado de los dólares financieros que volvían a subir a la zona de los 310 pesos, mientras el dólar blue hoy continuaba en torno de 290 pesos y el oficial subía 0,2% a 147,14 y acumulaba un alza de 6,1% en septiembre.