El criptoinvierno llegó hace rato: cómo le fue a Bitcoin en 2022
Pese a ser un año cargado de expectativas, el 2022 resultó ser una pesadilla para los inversores del ecosistema cripto. Desde la caída de Terra, pasando por la burbuja de los NFT, hasta el colapso del exchange FTX, cuáles fueron los momentos clave en un año para el olvido
La famosa frase del exministro de Economía Álvaro Alsogaray "Hay que pasar el invierno" bien podría usarse para sintetizar el año de Bitcoin y el resto de las criptomonedas. Si hay algo que caracterizó al sector este año, fue la llegada del "criptoinvierno", apodo para la prolongada tendencia bajista que experimentó el mercado cripto durante 2022.
De hecho, no son pocos quienes opinan que este "enfriamiento" del mercado no es la antesala a una primavera, sino una crisis terminal para las criptomonedas, una suerte de "fin del mundo cripto".
Pronósticos tan pesimistas fueron resultado de una serie de golpes, tropiezos y cimbronazos que hicieron que, por ejemplo, Bitcoin acumule una caída anual de alrededor de 65% y se venda a poco más de USD 16.000, muy lejos de su récord de USD 67.000 que alcanzó en noviembre de 2021.

El colapso del ecosistema Terra
Pese a que Bitcoin tuvo un comienzo de año decepcionante, ya que en 2021 se esperaba que alcance los USD 100.000, el primer mojón que puso en crisis el mercado cripto ocurrió en mayo. Fue con la caída del ecosistema Terra, que borró de un plumazo más de USD 400.000 millones del valor de bitcoin y el ecosistema criptográfico en general.
El fundador de la plataforma Terra, el programador coreano Do Kwon, construyó un sistema que permitía, en teoría, crear UST, una moneda con valor estable (stablecoin) que no tenía la necesidad de contar con respaldo de activos del mundo real para mantener su valor, como son el dinero fiat o metales preciosos.

Su valor se sostenía a través de un sistema de incentivos automatizados conectado a su moneda hermana, Luna, cuyo valor si era volátil. Ese sistema fue incapaz de soportar la corrida cambiaria que se produjo luego de que trascendiera la insolvencia de la compañía detrás de Terra.
Actualmente, Do Kwon es buscado por las autoridades de Corea del Sur y la Interpol, que lo acusan de esconderse en Serbia, luego de haber escapado a Singapur, ante las miles de denuncias de ahorristas que perdieron su dinero por apostar en Terra.
Hackeos masivos y "criptocorralitos"
Poco después de la caída de Terra, comenzaron a florecer una serie de incidentes más leves, pero que siguieron mermando la confianza de los inversores y entusiastas en el sector. Por un lado, el incremento de las estafas producto de cibercriminales, tanto a los ahorristas como a grandes plataformas.
El caso más importante fue el hackeo masivo al videojuego "play-to-earn" (jugar para ganar, en inglés) Axie Infinity. Cibercriminales robaron más de 620 millones de dólares del juego en forma de criptomonedas y tokens, en el que fue el hackeo cripto más importante de la historia.
En paralelo, grandes empresas del sector como Celsius, Three Arrows Capital y BlockFi debieron aplicar "corralitos" para evitar la salida masiva de activos, debido a la insolvencia a la que se enfrentaron, para luego entrar en quiebra en la mayoría de los casos.
La burbuja de los NFT
Pese a que los Tokens No Fungibles (NFT, por sus iniciales en inglés) no son criptomonedas, si son una de las puntas de lanza del ecosistema cripto, principalmente a través de su comercialización como parte de una nueva generación arte digital y su vinculación a proyectos de realidad virtual como los metaversos.
Sin embargo, luego del furor que causaron las obras de arte digital en formato NFT, sobretodo entre las celebridades, la burbuja parece haber explotado este año.

El caso más notorio involucra a una celebridad y sus pérdidas con los NFT es el de Logan Paul. El famoso influencer y youtuber compró un "Azuki NFT" por 623.000 dólares a principios de este año, actualmente vale solo 10 dólares. Sin embargo, lejos está de ser el único, con inversiones fallidas por parte de figuras como Neymar, Eminem o Madonna.
La caída de FTX
El último capítulo de este año le corresponde FTX, el segundo exchange más grande del mundo y el más importante en Norteamérica. Conocido en Estados Unidos por sus publicidades que incluyeron a famosos como Larry David, Tom Brady y Stephen Curry, colapsó en noviembre, días después de que se revelara que sus finanzas eran inestables.
Resultó que la empresa Alameda Research, propiedad del mismo dueño que el exchange, tenía una cantidad significativa de FTT, las criptomonedas nativas de FTX. El hecho de la empresa posea una cantidad importante de FTT alertó a la comunidad de criptomonedas y generó dudas sobre la independencia financiera entre ambas compañías.

El CEO de Binance, Changpeng Zhao, anunció que su exchange, la más importante del mundo, liquidaría sus tenencias de FTT (2.100 millones de dólares), argumentando su decisión en las "revelaciones recientes que han salido a la luz". Poco después, los usuarios de FTX empezaron a retirar sus fondos por miedo a que quebrara, lo que eventualmente pasó.
El fundador de la empresa, Sam Bankman-Fried, actualmente se encuentra bajo custodia, acusado por Estados Unidos de construir "un castillo de naipes sobre una base de engaño, mientras les decía a los inversores que era uno de los edificios más seguros en criptografía".