Impuesto a Bitcoin: el dólar Qatar también se cobra en tarjetas cripto
Diferentes exchanges como Binance, Lemon Cash y Belo confirmaron a BAE Negocios que el recargo a los gastos mensuales en moneda extranjera superiores a los USD 300 también se aplica a las "tarjetas cripto". Punto por punto, los detalles de la medida
Mientras que a nivel internacional las criptomonedas se enfrentan a un nuevo colapso, en los últimos días también surgieron complicaciones en el plano local. Recientemente, se confirmó que la implementación del "dólar Qatar" también abarca a los gastos en moneda extranjera realizados con las tarjetas cripto de las exchanges locales.
En los gastos por "dólar Qatar", el recargo extra de 25% por Bienes Personales se suma al 30% en concepto de Impuesto PAIS y un 45% en concepto de percepción de Ganancias, totalizando un 100% de impuestos sobre los gastos en dólares que superen el tope mensual de USD 300.
De esta manera, las tarjetas cripto pasarán a percibir los mismos gravámenes que las tarjetas de débito y crédito tradicionales. "Mandamos mail a usuarios para notificar que estamos obligados a funcionar como agente de retención de este impuesto", confirmaron a BAE Negocios desde Lemon Cash.
Por su parte, Maximiliano Hinz, el director para América Latina de Binance, la mayor exchange del mundo, explicó que "todos los gastos realizados con tarjetas emitidas en la Argentina, ya sea débito, crédito o tarjetas cripto recargables, están alcanzadas por las resoluciones de AFIP".
Cómo se aplica el dólar Qatar a las criptomonedas
Otra exchange que confirmó la aplicación del nuevo impuesto fue Belo. En su sitio web se explicó que esto "supone una complejidad para tarjetas prepagas", debido a que al momento del pago no se conoce el monto final gastado durante el mes en moneda extranjera.
Con el fin de dar cumplimiento a la nueva regulación, aclararon que se deberá implementar el pago retroactivo de la percepción sobre el total de las compras mensuales en dólares al momento de superar la suma de 300 USD.
Por ejemplo, si el miércoles 9 de noviembre se realizan compras por un total de 250 USD y el 21 de noviembre se hacen comprar por 52 USD, se debitará al momento del pago la percepción por el total de los 302 USD, además de las ya incorporadas.
En caso de que al momento de realizar la compra que excederá los 300 USD mensuales no se cuente con saldos para afrontar el pago de la percepción del 25%, la compra con la tarjeta se verá rechazada.