El Banco Central Europeo (BCE) podría anunciar mañana una suba de tasas de interés de sólo un cuarto de punto, ante el tembladeral financiero desatado desde el fin de semana por la caída de los bancos estadounidenses Sillicon Valley Bank y Signature, y el derrumbe en las últimas horas de la cotización del europeo Credit Suisse, que volvió a arrastrar las principales bolsas del mundo.

Y es que mientras en los últimos días tanto los mercados como los especialistas daban por descontado un aumento de tasas de al menos medio punto porcentual por parte de la entidad que preside la francesa Christine Lagarde, la crisis bancaria que comienza a percibirse a ambos lados del Atlántico obligó a pisar el freno y en las últimas horas se hizo más plausible la posibilidad de que se modere la suba para evitar el pánico financiero.

Según The Wall Street Journal, funcionarios del BCE se contactaron con varios bancos para preguntarles sobre su exposición financiera a Credit Suisse, citando a personas familiarizadas con el tema. 

Previsiones

Con este panorama, los futuros sobre tipos de interés han comenzado a rebajar la opción de una suba de 50 puntos básicos. Estos mercados 'compran' ahora un movimiento de 25 puntos básicos. Mientras tanto, el euro se hunde más de un 1,7% contra el dólar, síntoma de un BCE menos agresivo y de que la crisis financiera amenaza seriamente a Europa. El euríbor también comenzó a recular a principios de semana.

Además, el ex vicepresidente del BCE, Victor Constancio, pidió a los bancos que analicen a fondo lo que está ocurriendo y actúen en consecuencia: "Los bancos centrales no deberían ignorar las señales de los mercados y la recesión más probable que se avecina. Deberían bajar el tono de su campaña de subas de tipos. El BCE debería hacer como máximo una suba de 25 puntos básicos y no los 50 anunciados. La Reserva Federal también tendría que subir solo 25 puntos básicos la próxima semana".

"Mañana, la decisión fácil para el BCE es subir 25 pb y luego continuar con el ciclo de aumentos, pero también señalar los riesgos en este momento. Entonces, si esto se calma, en mayo, aún podrían aumentar el ritmo de aumento a 50 pb", asegura Piet Christiansen, analista jefe de Danske Bank, en declaraciones a Reuters.

Caídas

El Credit Suisse había advertido ayer sobre "debilidades materiales" en el control de su información financiera, noticia a la que se sumó el anuncio de su mayor accionista, el Banco Nacional Saudí, de que no prestará más ayuda financiera al banco suizo. Como resultado, las acciones del Credit Suisse se desplomaron más de un 20%.

Otras entidades europeas fueron afectadas. El francés BNP Paribas también tuvo un desplome de doble dígito en el EuroStoxx mientras el neerlandés ING y el italiano Intesa Sanpaolo bajaron alrededor de un 7%. Los españoles BBVA (-9%) y Banco Santander (-6%) tampoco se libraron de las caídas.