El banco de inversión Credit Suisse (CS) accederá a un mecanismo de préstamos y de liquidez a corto plazo del Banco Central Suizo (BCS) por un total de 50.000 millones de francos suizos (53.689 millones de dólares), según un comunicado publicado  en su página web. Después de la publicación del comunicado, las acciones de Credit Suisse se dispararon al menos un 30%.

La entidad con sede en Zúrich también anunció ofertas de Credit Suisse International para recomprar ciertos títulos de deuda sénior de OpCo por dinero en efectivo por un valor aproximado de 3.221 millones de dólares.

El texto indica que estas "medidas decisivas" se toman para "fortalecer de forma preventiva su liquidez", pudiendo respaldar así los negocios y clientes principales de su entidad. Con ello, se preteden dar los pasos adecuados para "crear un banco más simplificado y más centrado en las necesidades de sus clientes", recalca el texto.

Esta mañana, las acciones de Credit Suisse cotizaban a 2,18 francos suizos (2,16 dólares), un 26% más que al cierre de ayer. El martes, las acciones de la entidad, la segunda más grande de Suiza, cayeron hasta un 30%, después de que el mayor accionista de Credit Suisse dijera que no podía ofrecer más ayuda financiera por motivos regulatorios.

Sin contagio

Asimismo, CS también informó que lleva a cabo dos ofertas públicas de adquisición en efectivo: una en relación con diez títulos de deuda senior denominados en dólares estadounidenses por una contraprestación total de hasta 2.500 millones de dólares y otra vinculada a cuatro títulos de deuda senior denominados en euros por una contraprestación total de hasta 500 millones de euros.

"Estas medidas demuestran una acción decidida a fortalecer Credit Suisse a medida que continuamos nuestra transformación estratégica para brindar valor a nuestros clientes y otras partes interesadas", declaró Ulrich Koerner, director ejecutivo de la entidad.

Asimismo, Koerner agradeció al BNS y a la Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (FINMA) por esta ayuda prestada en un momento en el que el CS está ejecutando su "transformación estratégica".

Horas antes, el Banco Nacional Suizo había ratificado que proporcionaría liquidez a Credit Suisse en caso de que fuera necesario, precisando que no existen indicios de riesgo directo de contagio para las instituciones suizas, en relación con la actual agitación del mercado bancario estadounidense.

Adquisición

Analistas de JPMorgan consideraron que el préstamo del BNS no sería suficiente para calmar las preocupaciones de los inversores y que "dejar las cosas como están ya no es una opción", lo que hace que la adquisición de Credit Suisse por otro grupo (las miradas apuntan a su competidor UBS) sea el resultado más probable.

A principios de semana el reconocido inversor y escritor estadounidense Robert Kiyosaki, quien predijo la quiebra de Lehman Brothers en 2008, afirmó que creía que el próximo banco en quebrar sería el CS debido a la la caída del volátil mercado de bonos.

El Silicon Valley Bank, decimosexto banco más grande de EE.UU., protagonizó el pasado viernes la mayor quiebra bancaria en el país norteamericano desde la crisis financiera mundial de 2008. El colapso ocurrió luego de que los depositantes, en su mayoría relacionados con el sector de la tecnología y empresas respaldadas por capital de riesgo, retiraran su dinero durante la semana pasada, a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad bancaria.