Irán disolverá la cuestionada "Policía de la Moralidad"
La medida se tomó después de dos meses de manifestaciones debido a la muerte de la joven Mahsa Amini, quien había sido arrestada por no usar el hiyab
Irán decidió suprimir las Patrullas de Orientación, popularmente conocidas como 'Policía de la moralidad', el cuerpo que a mediados de septiembre detuvo a Mahsa Amini por considerar que no vestía adecuadamente el hiyab. La joven de 22 años falleció bajo custodia policial, lo que desencadenó una ola de protestas en el país.
"La Policía de la moralidad no tiene nada que ver con el poder judicial y ha sido abolida", comunicó el fiscal general Mohammad Jafar Montazerí, informa la agencia de noticias ISNA citada por la agencia AFP.
La noticia llegó un día después de que Montazerí afirmara que "tanto el Parlamento como el poder judicial están trabajando" en determinar si es necesario cambiar la legislación que obliga a las mujeres iraníes a cubrirse la cabeza.
Flexibilidad
El fiscal no especificó qué cambios se podrían introducir en la ley, pero dijo que la reunión entre el equipo de revisión y la comisión cultural del Parlamento tuvo lugar el miércoles. El juez anunció que "los resultados" se darán a conocer "dentro de una o dos semanas".
Por su parte, el presidente del país, Ebrahim Raisi, manifestó que, a pesar de que las bases republicanas e islámicas de Irán estén constitucionalmente arraigadas, también "existen métodos para implementar la Constitución que pueden ser flexibles".
El tema del velo sigue siendo muy delicado en la República Islámica. Por un lado están los conservadores, que defienden la ley de 1983. Por el otro, los progresistas, que desean que las mujeres puedan decidir libremente si llevarlo o no.
Fallecidos
Desde el inicio del movimiento de protestas, hay cada vez más mujeres que salen a la calle sin el velo, especialmente en el norte acomodado de Teherán, la capital.
Previamente, las autoridades de Irán han acusado a gobiernos extranjeros, entre ellos los de Estados Unidos e Israel, de promover las protestas antigubernamentales en el país.
Según un último balance difundido por el general iraní Amirali Hajizadeh, del Cuerpo de la Guardianes de la Revolución, más de 300 personas murieron en las manifestaciones desde el 16 de septiembre.