La Fed reforzará supervisión a bancos regionales para evitar otro caso SVB
Se revisarán los requisitos de capital y liquidez exigidos a las entidades por parte del banco central estadounidense
La Reserva Federal estudia endurecer la supervisión y la normativa para la banca regional, para evitar a futuro sucedan nuevas quiebras bancarias como la de Silicon Valley Bank (SVB).
El banco central estadounidense revisará los requisitos de capital y liquidez que impone a los bancos, especialmente a aquellos con activos entre 100.000 y 250.000 millones de dólares, los que están fuera de su radar en estos momentos, informa Reuters.
Dentro de la Fed, hay críticas que apuntan a esta dirección de falta de supervisión. El vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr, afirmó la semana pasada de que el regulador ha estado manejando a los prestamistas más pequeños con "un enfoque muy ligero". En la reunión extraordinaria del pasado lunes, la Fed decidió abrir una investigación para ver si SVB cumplía correctamente con los requisitos regulatorios y para entender si el sistema de supervisión falló.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en el comunicado que "[la quiebra de] Silicon Valley Bank exige una revisión exhaustiva, transparente y rápida" para entender sus causas.
Punto ciego
"Necesitamos tener humildad y realizar una revisión cuidadosa y exhaustiva de cómo supervisamos y regulamos esta empresa, y qué debemos aprender de esta experiencia", dijo el vicepresidente Michael Barr, que dirigirá el proceso. El actual presidente de EEUU, Joe Biden, declaró que pedirá al Congreso y autoridades bancarias "reforzar la normativa bancaria".
Desde 2019, la Fed dejó fuera a los bancos con menos de 700.000 millones de activos para someter sus carteras de bonos a pruebas de estrés. Esto permitió que los bancos regionales puedan asumir más riegos en la gestión de activos, al no estar influidos por la volatilidad de niveles de capital. SVB siempre se ha mantenido cerca de los límites de 250.000 millones dólares en activos totales, quedando siempre en el "punto ciego" de la supervisión de la Fed.