La UE cerró el tercer trimestre con un fuerte rojo de cuenta corriente
La mayor parte del déficit se explica por un fuerte quebranto en el comercio de bienes, que tuvo un saldo negativo de 82500 millones de euros
La Unión Europea ( UE) tuvo en el tercer trimestre de 2022 un déficit en cuenta corriente de 90.200 millones de euros, en comparación al superávit de 74.300 millones del mismo periodo del año anterior.
El rojo de 90.200 millones equivale al 2,3% del PIB comunitario y supera el déficit de 40.300 millones que el club europeo registró en el segundo trimestre de 2022, según los datos de la oficina de estadística Eurostat.
La mayor parte del quebranto está relacionada con el comercio de bienes, que arrojó entre julio y septiembre del pasado año un saldo negativo de 82.500 millones. A esto se sumó el déficit de 7.000 millones en la cuenta de rentas primarias y el rojo de 19.700 millones de la cuenta de rentas secundarias.
Inversiones
El comercio de servicios fue la única categoría con superávit dentro de la balanza de cuenta corriente de la UE en el tercer trimestre de 2022, con un resultado positivo de 19.000 millones de euros.
Con respecto a la cuenta de capital, la Unión Europea registró un déficit de 7.000 millones que contrasta con el superávit de casi 90.000 millones obtenido en los tres meses precedentes.
Por último, en relación a la cuenta financiera, el bloque comunitario fue un receptor neto de inversiones directas entre julio y septiembre de 2022, con un resultado de 5.300 millones, como consecuencia de un aumento de las inversiones directas de la UE de 70.100 millones y un incremento de 75.400 millones en las inversiones desde el exterior.
Analizando la performance de los Estados miembros, catorce de ellos registraron superávit por cuenta corriente en el tercer trimestre, mientras que trece tuvieron déficit.
Contrastes
Los superávits más abultados fueron los de Alemania (19.000 millones), Dinamarca (16.100 millones), Países Bajos (13.900 millones), Croacia (4.100 millones) y España y Suecia (3.000 millones). Por el contrario, los mayores déficit fueron los de Francia (20.400 millones), Italia (9.100 millones), Rumanía y República Checa (8.600 millones) y Bélgica (7.400 millones).
Por otro lado, la UE registró un saldo positivo en sus intercambios con Reino Unido (57.00 millones), Suiza (21.200 millones), Canadá (9.700 millones), centros financieros 'offshore' (7.400 millones), Hong Kong (6.200 millones), Brasil (4.900 millones) y Japón (1.400 millones).
En cambio, el bloque europeo registró déficit por cuenta corriente con China (69.800 millones), Rusia (24.400 millones), Estados Unidos (11.500 millones) e India (3.400 millones).