Mercados esperan que el BCE confirme pronóstico de recesión para 2023
Los analistas anticipan una drástica reducción de la expectativa de crecimiento para el año próximo y el 2024 en el territorio europeo
Los mercados del mundo están expectante ante las reuniones tanto del BCE como de la Fed para llevar a cabo la última suba de tasas de interés del año, en la que todavía cabe cierto margen para la sorpresa.
Lo propio hará el Banco de Inglaterra, con una inflación mucho más descontrolada. Antes, se conocerá el dato de IPC de noviembre en EEUU y será entonces cuando el pronóstico para los siguientes movimientos de la Reserva Federal será mucho más certero, dice elEconomista.es.
En el Viejo Continente se descuenta un alza de 50 puntos básicos después de que los últimos datos de inflación mitigaran ligeramente la presión de los precios. Sin embargo, en la encuesta que habitualmente publica Bloomberg en la semana previa al encuentro, hay puntos interesantes de cara al futuro próximo de los tipos de interés en la eurozona. Empezando por el nivel al que esperan que llegue el precio del dinero (facilidad de depósito) el próximo año, que, en promedio, será el 2,5% después de la suba ya mencionada y una más. En total, 100 puntos básicos más.
Expectativas
En el caso del tipo de interés, será hasta el 3% desde el 2% actual. A partir de entonces es cuando se espera que la entidad que preside Christine Lagarde comience a rebajar su amplio balance (por encima de los 8 billones de euros), como ya está haciendo la Reserva Federal desde hace meses.
En este caso, la gran mayoría de los economistas consultados coincide en que dejarán que vayan madurando los bonos en lugar de venderlos de forma activa. "El verdadero reto está en que el BCE convenza al mercado de que de verdad quiere luchar contra la inflación reduciendo el ritmo de subas de tipos pese a que el IPC está sustancialmente por encima del objetivo", señalan desde DWS.
Más allá de esto, de cara a la reunión de esta semana otro punto caliente será la actualización de las perspectivas macro. Los expertos esperan que eleven ligeramente las estimaciones de crecimiento para este año pero que las recorten, de forma drástica, tanto para 2023 como para 2024, dejándolas incluso en terreno negativo el año que viene y por debajo del 1,5% el siguiente.
Reino Unido
Por último, en cuanto a la inflación, la previsión es que reconozcan que quedará por encima del 8% este año, por encima del 6% el que viene y, no obstante, un ligero descenso con respecto a lo que se esperaba antes en 2024, todavía, eso sí, por encima del 2%.
Pero antes de Lagarde será el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos el que despida al 2022 con el último incremento de tipos de interés (ver aparte).
Donde la inflación no da tregua es en el Reino Unido, donde se descuenta que a largo plazo los precios al consumidor seguirían estando por encima del objetivo del 2%, concretamente en el 3,3%. Esto no llevará a otro aumento de tipos de 75 puntos básicos por parte del Banco de Inglaterra en diciembre, pero marcará sus próximas reuniones.