El número de católicos en Irlanda del Norte superó al de protestantes por primera vez desde la creación de la provincia británica hace 101 años, según indicó el censo de población de 2021.

El estudio verificó que el 45,7% de la población residente en la región es católica o ha crecido en un contexto católico, frente al 43,5 % que se declaró protestante, mientras que un 9,3% no pertenece a algunos de esos dos grupos, informó la agencia EFE.

El censo se publica cinco meses después de que el partido republicano Sinn Féin, principal representante de la comunidad católica-nacionalista, ganara las elecciones autonómicas por primera vez en su historia, lo que ha dado impulso a su propuesta de convocar un referéndum sobre la reunificación de Irlanda.

Antecedentes

Tras la guerra de independencia (1919-1921), el Reino Unido dividió la isla en dos jurisdicciones, la provincia de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, lo que dio paso a casi un siglo de tensiones y enfrentamiento armado entre las dos comunidades.

El acuerdo de paz del Viernes Santo (1998) puso fin al conflicto, pero desde entonces la población protestante-unionista ha caído constantemente, y pasó de representar el 53% en 2001 hasta el 45,7% en 2021.

Por contrapartida, la católica subió un punto entre 2001 y 2011, hasta el 45%, y cobró impulso en la última década, hasta el actual 45,7 por ciento.

Este último censo también abordó la cuestión de la identidad nacional y el 31,9% de la población dijo considerarse "solo británica", mientras que el 8% optó por la opción "británica y norirlandesa".

En este sentido, el 29,1% de la población se identificó como "solo irlandesa" frente al 19,8% que rellenó la casilla "solo norirlandesa".

Brexit

Esta distinción es importante porque, si bien la identidad irlandesa y el catolicismo mantienen fuertes vínculos, esto no significa que una mayoría de católicos en Irlanda del Norte desembocará automáticamente en la reunificación.

"La gran diferencia es que la demanda por un referéndum sobre esta cuestión crecerá. No solo por la demografía entre católicos y protestantes, sino por el Brexit", explicó el experto Brian Feeney a la emisora de radio NewsTalk.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), rechazada por la mayoría del electorado norirlandés en la consulta de 2016, ha tenido un "impacto enorme" y ha "acentuado las divisiones" en la región, señaló Feeney.