Se modera la inflación mayorista en la Unión Europea
La contracción de los precios al productor en la zona euro respecto en noviembre responde a un descenso de los valores del sector energético
El descenso del precio de la energía impulsò a la baja la inflación mayorista en la eurozona y la Unión Europea en el mes de noviembre.
Segùn informa elEconomista.es, el índice de precios al productor (IPP) experimentó un retroceso en noviembre del 0,9% respecto a octubre, según los datos publicados por la oficina europea de estadística Eurostat.
La cifra continúa la senda bajista iniciada en octubre luego de meses en alza, pero supone una contracción menor que la caída del 3% registrada ese mes. Sin embargo, en términos interanuales el índice registró un alza del 27,1% en la zona euro y del 27,4% en los Veintisiete, constatando la desaceleración del ritmo de crecimiento que se viene marcando desde agosto.
La contracción de la inflación mayorista en la zona euro respecto a octubre responde a un descenso de los precios del sector energético del 2,2%, considerando que un invierno más suave de lo previsto ha sido catalizador de una bajada en el precio del gas, gracias a una demanda más diluida de lo esperado. Una cifra que contrasta en todo caso con los incrementos registrados durante este ejercicio hasta alcanzar el 11,9% en agosto. Una tendencia que rompió octubre con una caída de los precios del 7,4% y que se mantuvo en noviembre.
Una tendencia que se replica en el conjunto de la Unión Europea, donde la baja de la inflación mayorista fue impulsada por un descenso del 1,9% en el sector energético y del 0,4% en los bienes intermedios.
Comparativas
En el caso de España, los precios al productor se han contraído un 2,2% en noviembre respecto a octubre, y se mantiene la tendencia de descenso que arrancó en el décimo mes del año, tras iniciar el segundo semestre al alza.
En términos interanuales, la inflación mayorista en España aumentó un 20,7%, una cifra que supone continuar con esa desaceleración del ritmo de crecimiento que se viene marcando en los últimos meses.
Cabe resaltar el desplome de los precios al productor en Bulgaria y Eslovaquia en noviembre, del 12,6% y del 11,6%, respectivamente, las mayores bajas en la UE. En una situación opuesta se encuentran Italia, Suecia e Irlanda, con los principales repuntes, del 3,3%, ,27% y 2,4%, respectivamente.
Resulta llamativa el alza de la inflación mayorista respecto al mismo mes del pasado año, con un repunte de más del 27% tanto en la zona euro como en el conjunto de la UE, en línea con la tendencia marcada en los últimos meses.
Aumentos
En ambos casos el motor de ese repunte es, de nuevo, el sector energético. En la Eurozona se verificó un incremento del 55,7% en términos interanuales. Pese al aumento, prolonga la tendencia de los últimos meses a reducir el diferencial respecto a los niveles del pasado año, luego del pico en el mes de agosto.
A esto hay que agregarle el aumento del 16% de los bienes de consumo no duraderos, del 15,3% de los bienes intermedios del 9,4% para los bienes de consumo duraderos y del 7,6% de los bienes de inversión. Excluyendo los precios de la energía, el incremento de los precios al productor sería del 13,1%.
A nivel de Veintisiete, el aumento en el sector energético alcanzó el 56%, conjuntamente con el alza del 17,1% de los bienes de consumo no duraderos, del 15,5% de los bienes intermedios, del 9,7% de los bienes duraderos y del 7,7% de los bienes de inversión.
En términos anuales, Irlanda es el único país comunario en registrar una baja en el índice de precios al productor, del 13%. Mientras que Hungría y Rumanía experimentaron los mayores incrementos, con un 63% y un 44,8%, respectivamente.