El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para este lunes a una sesión extraordinaria para tratar la situación en Perú y la reciente ola de protestas que provocó casi medio centenar de muertos.

En un comunicado publicado en su página web, la OEA dijo que la reunión de su órgano principal en su sede de Washington será a las 14.30 (las 16.30 en la Argentina) y tendrá por finalidad considerar "los acontecimientos recientes en la República del Perú”.

La sesión fue solicitada por el Gobierno de Colombia, que criticó la respuesta represiva a una ola de protestas que sacude a Perú desde hace más de un mes, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y su reemplazo por Dina Boluarte.

La canciller de Perú, Ana María Gervasi, dijo a la radio RPP que el Gobierno de Boluarte detallará en la sesión en la OEA las gestiones que realiza "para superar esta compleja crisis política que venimos atravesando desde el 7 de diciembre del año pasado".

América latina frente a la crisis en Perú 
 

Los Gobiernos de México, Chile, Bolivia, Argentina y Honduras también han cuestionado la respuesta del Gobierno de Boluarte ante las manifestaciones, que ha dejado más de 50 muertos, lo que suscitó protestas por parte de Perú, que denunció injerencia extranjera.

Las protestas exigen la renuncia de Boluarte, la liberación Castillo y la disolución del Congreso y un proceso constituyente.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había criticado lo que consideraba inacción de la OEA ante la represión en Perú, diciendo que las autoridades del organismo panamericano parecían "floreros".

Otro muerto por las protestas en Perú 

Otro manifestante murió el sabado a la noche en violentos enfrentamientos con la policía en Lima, el primer muerto en la capital después de semanas de revueltas en regiones del sur andino de Perú que piden la renuncia de Boluarte.  Con este fallecimiento suman 48 los muertos -entre ellos un policía- en el marco de las protestas iniciadas la segunda semana de diciembre.

"Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas" en Lima hoy, informó anoche la Defensoría del Pueblo en su cuenta de Twitter. 
La publicación no precisó cómo murió el manifestante, en una tarde donde hubo heridos y detenidos.

Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido la semana pasada Boluarte.