Siguen las protestas y detenciones en Irán
Continúan las marchas en ciudades iraníes por la muerte de una joven mientras se encontraba detenida por la policía de la moral
Unas 450 personas fueron arrestadas por las autoridades en una ciudad al norte de Irán en los diez días de protestas desatadas tras la muerte de una joven detenida por la policía de la moral, según informó un medio local.
Cientos de manifestantes, activistas y periodistas han sido detenidos en protestas en todo el país desde los primeros incidentes tras el anuncio el 16 de septiembre la muerte de Mahsa Amini, detenida supuestamente por violar las reglas que exigen el uso de un velo que cubra totalmente el cabello y otros códigos de vestimenta.
"En los disturbios de los últimos días, 450 alborotadores fueron arrestados en Mazandarán", declaró el fiscal en jefe de la provincia Mohamad Karimi, citado por la agencia oficial Irna.
El sábado, las autoridades de la provincia vecina de Guilan informaron de 739 detenciones, incluyendo el arresto de 60 mujeres.
Disturbios
Según un balance oficial que no está detallado y que incluye a manifestantes y fuerzas de seguridad, 41 personas han muerto en los diez días de movilizaciones. Sin embargo, la cantidad de muertos podría ser mayor y la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo, informó en las últimas horas que el número de fallecidos durante las protestas asciende al menos a 76 personas, entre ellas "seis mujeres y cuatro niños", en 14 provincias del país, informan medios internacionales.
La ONG dijo haber obtenido "videos y certificados de defunción que confirman disparos con balas reales contra los manifestantes".
Desde la muerte de la mujer, el 16 de septiembre, los iraníes salen a las calles cada noche.
Según videos recientes publicados por la AFP sobre las manifestaciones, la policía antidisturbios reprimió a los manifestantes y estudiantes rompieron grandes imágenes del Guía Supremo, el ayatolá Ali Jamenei, de 83 años, y de su predecesor, el imán Jomeini.
En otras imágenes puede verse a los manifestantes coreando el lema "Mujer, vida, libertad", y a algunas mujeres arrancándose el velo y lanzándolo a una pira, o cortándose el pelo a modo de protesta.