Escenas satelitales confeccionadas a partir de los datos producidos por los satélites argentinos Saocom serán comercializadas en la India, África y mercados asiáticos a partir de un convenio suscripto por el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, con la empresa india Suhora durante su visita a ese país.

Filmus suscribió el acuerdo en representación de la empresa argentina VENG, que comercializa los productos confeccionados a partir de la información provista por los satélites de observación de la tierra que opera la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). La firma se llevó a cabo en la residencia del embajador de Argentina en la India.

La firma del convenio de VENG suscripto por Daniel Filmus

"Es una gran satisfacción que, a partir de este acuerdo, la tecnología Saocom llegue cada vez a más mercados. Exportar la tecnología radar de nuestros propios satélites significa más divisas y más trabajo para la Argentina", sostuvo el ministro Filmus.

"Creemos que las imágenes en Banda L de los Saocom provistas por VENG ayudarán a Suhora a generar información importante en varios campos, como en infraestructura, monitoreo de desastres naturales y agricultura.", afirmó Amit Kumar, director de Operaciones y cofundador de Suhora.

La principal función de los satélites argentinos

Los satélites Saocom 1A y 1B, cuyas siglas significan "Satélites Argentinos de Observación con Microondas", de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), fueron lanzados al espacio desde Estados Unidos en los años 2018 y 2020, respectivamente, y viajaron a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa Space X que los inyectó en órbita.

Ambos satélites poseen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética, por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L. Esta tecnología radar permite detectar información en cualquier condición meteorológica y horario (día y noche) y específicamente la Banda L, a diferencia de otro tipo de bandas, logra penetrar la vegetación y la superficie del suelo pudiendo generar mapas de humedad de vital importancia para la agricultura.

Actualmente, Argentina es el único país de América que comercializa escenas satelitales en Banda L a través de un satélite propio.

"Este acuerdo nos potencia a ambas empresas. Suhora va a funcionar como un enorme catalizador para que Saocom encuentre nuevos clientes y necesidades a satisfacer", afirmó Adrián Unger, subgerente de Soluciones basadas en Información Satelital de VENG.

Otros acuerdos de Veng

La empresa firmó en diciembre de 2020 un acuerdo con la empresa italiana e-GEOS, propiedad de la Agencia Espacial Italiana (20%) y la empresa Telespazio (80%). Por otra parte, durante la segunda mitad del 2021, VENG firmó acuerdos con las empresas Restec de Japón; MDA, de Canadá; y Bsed de China. Finalmente, en marzo de 2022 firmó un acuerdo con la empresa URSA Space Systems, de Estados Unidos.