Corea del Sur quiere extender la semana laboral de 52 a 69 horas
Mientras en el mundo se debate la semana laboral de cuatro días, el Gobierno de Corea del Sur plantea permitir hasta 29 horas extras laborales al mes. ahora sólo se permiten 12
A contramano de muchos países que se suman a la tendencia de trabajar sólo cuatro días a la semana, el gobierno surcoreano presidido por Yoon Suk Yeol del Partido del Poder Popular anunció una propuesta de ley para ampliar el máximo de horas semanales trabajadas de 52 a hasta 69 horas.
Hasta el 2018, la semana laboral era de 68 horas. El gobierno de Moon Jae-in del Partido Demócrata realizó una reforma y estableció en ese entonces que la semana laboral sería de 52 horas. El ministro de igualdad argumentó que era necesario terminar con la “inhumanamente larga” semana de 68 horas. Tan sólo cinco años después se debate si vuelve atrás con esta medida.
La actual normativa de 52 horas semanales limita a 12 las horas extras que se pueden trabajar a la semana. Con la jornada de 69 horas se permite la compensación mensual, trimestral, semestral o anualmente para poder responder a posibles picos de trabajo.
Para períodos de cómputo de un mes o más, se permitirían hasta 29 horas semanales de tiempo extra, para un total de 69 horas de trabajo en una semana. Las horas extraordinarias podrían cambiarse más tarde por tiempo libre a una tasa que no se ha anunciado.
Solo el 14% de los surcoreanos estaban en sindicalizados en 2021, lo que podría limitar cuánto pueden negociar los trabajadores. Entre las voces que se oponen a la medida, el Partido Demócrata aseguró que esta medida puede incrementar el desempleo al otorgarle a las empresas la capacidad de despedir a parte de su plantilla e incrementar la jornada a los trabajadores restantes. La Confederación de Sindicatos de Corea rechazó la propuesta y afirmó que haría legal “trabajar de nueve de la mañana a doce de la noche durante cinco días seguidos”, según informó Reuters .
Por otro lado, el ministro de Trabajo Lee Jung-Sik aseguró que si la propuesta del gobierno sale adelante, se establecería un descanso mínimo de once horas entre jornadas, aunque esa medida ya ha sido criticada por no tener en cuenta elementos como el tiempo de desplazamiento al centro de trabajo.
Entre los argumentos a favor, el sistema prevé además la compensación de horas extras con un nuevo sistema de "meses sabáticos" que se podrán sumar a los periodos de vacaciones, siempre tras un acuerdo entre trabajadores y dirección de la empresa.
El gobierno dice que permitir que los trabajadores pasen horas extra acumuladas en vacaciones significará que las personas que quieran trabajar menos, como los padres o cuidadores, podrán hacerlo. El debate esta abierto.