El empresario Carlos Rosales, dueño de Garbarino y Compumundo, no deja de sorprender.  Desde la semana pasada comenzó una nueva tanda de despidos a trabajadores que habían aceptado el retiro voluntario y nunca lo habían cobrado. Después de más de 15 meses de espera, los despide por abandono de tareas, siendo que ni locales tenían para presentarse ya que la mayoría están cerrados.

Desde fin de enero, casi 300 trabajadores de provincias como Santa Fe, Río Negro, Tucumán, Salta y Chubut comenzaron a recibir telegramas de despidos por abandono de tareas, según denuncian sus representantes. Cuando Rosales compró la empresa contaba con locales en casi todo el país y un plantel de 4500 trabajadores.  Hoy apenas quedan 4 locales de Garbarino en Belgrano, el outlet de Almagro, Parque Comercial Avellaneda y otro sobre la calle Uruguay, en la zona de Tribunales. A los que se suman 6 locales de Compumundo. Por lo cual, los trabajadores despedidos no tenían locales a los que presentarse a trabajar en su provincia.

Ola de despidos en Garbarino

Según el informe de la Sindicatura General desde marzo de 2021 a octubre de 2022, Rosales despidió a 2831 trabajadores.  El plantel de trabajadores que hasta el mes pasado cobraban sueldos es de 87 empleados en Garbarino y 52 en Compumundo, a los que se suman 75 de administración Los únicos que por ahora se salvan del despido, son alrededor de 190 trabajadores pertenecientes al Sindicato de Camioneros que lidera Hugo Moyano que esperan el pago del retiro voluntario y no recibieron el telegrama de despido, tampoco el sueldo.

Gabriel Yapura representante de los trabajadores de Garbarino contó a BAE Negocios: “Llegaron casi 300 telegramas de despidos. La situación es muy complicada, muchos compañeros no consiguen trabajo, sólo viven de changas y ni obra social tienen. Ya sufrimos la muerte de ocho trabajadores, el último hace pocos días por un ACV y estamos haciendo una colecta para ayudar a su esposa. No recibimos ninguna respuesta de Rosales que nos diga la fecha exacta de cuándo va a pagar lo adeudado”.   

En la última y única audiencia del martes 13 de diciembre pasado, Rosales se presentó en el Juzgado: “Me dijo que había perdido mucha plata, pero que hizo un estudio y la marca Garbarino era muy fuerte. Dijo que está en la búsqueda de un socio. Aseguró que vendería las dos plantas de sur de Digital Fueguina y Tecnosur y que recibiría 6 millones de dólares. Señaló que con ese dinero iba a pagar lo adeudado a los proveedores. Nos dijo que quiere abrir de dos a tres locales por mes hasta llegar a los 30 en dos o tres años y dijo que recién ahí nos pagaría en uno o dos años. No podemos seguir esperando, necesitamos una respuesta”, señaló Yapura.

El hermano de Rosales dio un portazo

La situación de los más de 200 empleados de las plantas fueguinas Tecnosur y Digital Fueguina es desesperante. Hace dos años que no cobran el sueldo, tampoco los despiden por lo que no pueden acceder ni a un seguro de desempleo ni a un plan social. Los locales abiertos tienen muy poca mercadería, sigue en pie la venta online. Carlos Rosales cambió su número de teléfono una vez más y ya no se lo suele ver en los lugares que frecuentaba. Su hermano Gabriel renunció al directorio, pero sigue como director su otro hermano Brian Rosales. Su madre María Marta Fazio, también lo acompaña ocupando el cargo de vicepresidenta de la empresa.
 
Carlos Rosales acumula toda clase de causas judiciales e inclusive, todo parece indicar que en breve, se le sumarán otras causas. Sus empleados fueron a la Justicia por retención indebida de aportes y constribuciones, acoso laboral y hasta acoso sexual. Sus locales casi no tienen mercadería exhibida y en los útimas días se hizo un retiro importante de mercaderías. Todo indica que las tiendas tienen pocas chances de seguir abiertas.

Rosales con causas de acoso laboral y sexual

La deuda verificada del concurso fue de 2.000 millones de pesos en el caso de Compumundo y 16.000 millones de pesos en el caso Garbarino. “A lo que se suman las deudas de las plantas del sur que aunque no fueron concursadas adeudan  cerca de 27 millones de dólares, más la deuda salarial cercana a los 1.000 millones de pesos”, asegura alguien cercano al empresario, que conoce de cerca sus negocios. La deuda pos concursal crece y la empresa no tiene salida, aunque Rosales sueñe con encontrar un socio, resucitar milagrosamente la marca y volver a ser lo que alguna vez fue la marca.

Más notas de

Graciela Moreno

Para ganarle a la inflación: 15 consejos para ahorrar y comprar mejor en un supermercado

Consejos para hacer rendir más el dinero

Home Staging: cómo vender o alquilar más rápido una propiedad

Home Staging: cómo vender o alquilar más rápido una propiedad

La historia de Fritz-Kola: la bebida creada por dos jóvenes que le compite a Coca-Cola

Con una inversión de 7.000 euros crearon una bebida que le compite a Coca-Cola

Se vende un pintoresco castillo hotel de la Patagonia a tres millones de dólares

Un misterioso castillo se vende en Villa La Angostura

Jujuy busca atraer inversiones productivas con atractivos beneficios

La provincia de Jujuy busca atraer inversiones. Creo un Polo de Desarrollo Jujuy que se emplaza en Perico y una nueva ley de inversiones productivas y empleo que facilita la instalación de empresas en territorio jujeño.  Catamarca y La Rioja son dos casos de éxitos en los que gracias a regímenes especiales y beneficios lograron seducir empresas que al instalarse sumaron mano de obra local. Este Polo jujeño es un megaproyecto de 200 hectáreas que se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de San Salvador.  A través de la nueva Ley de Inversiones brindará beneficios fiscales y previsionales. “El nuevo régimen de promoción de inversiones propone un 100% de exenciones de impuestos provinciales por 10 años prorrogable por otros 10; 100% de devolución de las contribuciones patronales; 30% de devolución de Impuesto a las Ganancias, que puede llegar al 60% si se reinvierte. Es una herramienta para dar trabajo y generar más producción. Tenemos un esquema de reintegro entre el 5 y 30 del capital invertido, depende de la mano de obra ocupada. Además, los emprendimientos que ocupen a beneficiarios de planes social, tendrán más apoyo en impuestos nacionales”, señaló el gobernador Gerardo Morales.   El foco de estos beneficios apunta a iniciativas de inversión de mano de obra intensivas. Buscan “inversión para el desarrollo de proveedores locales de litio, para ingenios, minería, industria audiovisual, para la economía del conocimiento, para la biotecnología, para la inversión en turismo,  en especial hoteles de alta gama entre otros desafíos. Acabamos de hacer la convocatoria, estamos convencidos que el desafío es recuperar la clase media argentina y eso es a partir de generar trabajo, lo únicos que saca a los pobres de la pobreza y los convierte en ciudadanos de clase media”, señaló Morales, ante un auditorio repleto de empresarios. Una de las primeras en instalarse en el Polo de Perico fue Tsingshan Mining Development S.A.. Hace unos días, anunció que invertirá 120 millones de dólares en dos etapas para la instalación de una planta de fabricación de cloruro de hidrógeno y soda cáustica destinados a la producción de carbonato de litio.  La construcción de la planta demandará 18 meses y empleará 200 personas cuando finalice la obra. Morales explicó que hay más de 50 empresas en el parque y están evaluando varios pedidos más de empresas nacionales y extranjeras. Una empresa logística argentina será la próxima en instalarse. Sobre la asistencia a las inversiones dijo: “El Estado tiene mucho para ofrecer, desde Consejo de la microempresa hay créditos con tasa de fomento. Además de estos regímenes que atraen inversiones, tenemos previstos fondos para asistir con créditos y tasas de interés más bajas”. Sobre Cannava, la sociedad estatal dedicada a la producción pública de derivados medicinales de cannabis de grado farmacéutico, adelantó: “Han salido bastante bien las prueba de fibras textiles,  estamos incursionando en corpoductos. Hemos cerrado contratos con laboratorios europeos por el orden de 20 millones de dólares. Vamos a seguir creciendo con coproductos hasta llegar a producir Bioplásticos.  Hemos puesto  en marcha un mecanismo de participación privada, con el desarrollo biotecnológico, el sector privado aporta el capital y la idea es desarrollar starstups. El litio es uno de los temas claves para la provincia. “En exportaciones el litio generará este año más de 3000 millones de dólares. Estamos esperando nuevas inversiones en exploración, ya que derraman en generación de trabajo y generación de proveedores locales. Jujuy va a exportar más litio que lo que exporta todo el resto del país. Nuestro objetivo es llegar a fabricar baterías de litio en la provincia. El negocio de la electromovilidad en los próximos años va a ser del orden de los US$ 35.000 millones”, señaló el gobernador jujeño. Consultado acerca de su postura en relación a la nacionalización del litio que plantea el oficialismo explicó: “Es imposible porque la Constitución no lo permite. Es un recurso natural que pertenece a la provincia. Si creo que tenemos que tener políticas nacionales como la ley de movilidad eléctrica, la disponibilidad de litio para agregado de valor e industrialización y el debate acerca de la nueva renta a partir de los precios internacionales". Hizo un repaso de la región: "Bolivia tiene otro pensamiento con relación al litio. Tiene Uyuni y el doble de los salares que tenemos nosotros y producen 500 toneladas. Están anclados en un modelo estatal. Por otro lado, Chile puso las regalías en 40% y se pasó de mambo. Por eso estamos teniendo inversiones nosotros. Aprovechemos. No seamos giles", disparó Morales.

Shakira lanzó TQG, ya facturó 15 millones de dólares gracias a su pelea con Piqué

Shakira sigue facturando gracias a la traición de Gerard Piqué

La venta de nieve batió récords históricos gracias a los carnavales y al Mundial

La nieve costó $500 en promedio en el carnaval, se vendió más en el resto del país

La avenida Alvear recupera su glamour, le encontró dueños a sus locales vacíos

Se vendió el emblemático edificio que ocupó Armani en Alvear

Se vende una mansión tanguera de San Telmo por dos millones de dólares

La historia del exclusivo hotel boutique tanguero de San Telmo que busca comprador

Se vende un hotel temático de tango o busca socio para seguir

Se vende un hotel dedicado al tango