La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los grandes avances tecnológicos. Estos procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos creados en un entorno dinámico de computación están cambiando la forma en la que operan las compañías.

El reciente lanzamiento de ChatGPT reavivó la revolución por la utilización de IA, una tecnología con más de cincuenta años de desarrollo pero que apenas hace algunos años se visualiza como "madura", ya que se acerca a lo que se pueden visualizar en novelas y películas de ciencia ficción. 

En términos económicos, se espera que para 2026 el mercado global de la inteligencia artificial crezca a un 19% anual, totalizando ingresos por más de 900 mil millones de dólares. Se buscó crear un portafolio conformado por empresas relacionadas con el desarrollo, implementación y aplicación de la inteligencia artificial de forma directa, pero que especialmente, se puedan ver beneficiadas con esta tecnología. 

Se espera que para 2026 el mercado global de la inteligencia artificial crezca a un 19% anual

Desde diciembre hasta el día de hoy, su rendimiento fue de un 47% en pesos. Además, la cartera busca mantener cierta diversificación para reducir el riesgo en los distintos portafolios creados

Compañías como IOL invertironline están creciendo exponencialmente y transformando no solo el negocio, sino también la experiencia de los usuarios a partir de la integración de IA y el poder de los datos en la toma de decisiones.

En este contexto, IOL invertironline utiliza herramientas de analítica avanzada que permiten acercarle propuestas personalizadas al cliente a partir de recomendaciones de instrumentos de inversión según sus necesidades.

Las empresas buscan transformar el negocio a través de la integración de Inteligencia Artificial

Uno de esos instrumentos son los Portafolios Simples, paquetes de CEDEARs u OBLIGACIONES NEGOCIABLES (ONs) armados por su equipo experto y que se pueden comprar fácilmente. Cada portafolio persigue un objetivo o representa a diferentes industrias o sectores. 

¿Por qué invertir en los Portafolios Simples?

  • Los usuarios pueden acercarse a sus empresas preferidas a partir de un solo click. 
  • Brindan cobertura contra el dólar: los CEDEARs, al representar acciones de empresas del exterior, varían según la cotización de la empresa y también siguiendo al dólar. Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas que pagan renta en dólares y cuando vencen también pagan en dólares.
  • Es una forma fácil y rápida de diversificar tu portafolio.
  • Permiten ser parte de muchas de sus compañías favoritas al mismo tiempo. 

Cuáles son las empresas que están apostando por esta tecnología

1. Google

El primer CEDEAR es el de Google (GOOGL). Desde la compañía líder en búsquedas, sus profesionales trabajaron en el desarrollo de inteligencia artificial durante las últimas dos décadas. Algunos de los productos más populares de la empresa, como Lens o Translate, fueron creados completamente a partir de esta combinación de algoritmos, a través de la aplicación de reconocimiento óptico de caracteres y aprendizaje automático. 

Además, actualmente son varios los servicios que fueron incorporando inteligencia artificial para mejorar su aplicación y eficiencia, entre los que se destacan YouTube, Photos, Pixel y Maps, entre los más populares.

2. Amazon

Otro CEDEAR que conforma este paquete es el de Amazon (AMZN). La corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube utiliza algoritmos de aprendizaje automatizado para analizar el comportamiento de sus clientes y, así, brindar recomendaciones de productos personalizados. Esto le permitirá a los clientes encontrar nuevos productos de interés y, por lo tanto, incrementar la probabilidad de efectuar compras en la plataforma, lo que las aumentaría notablemente

3. Baidu

En tercer lugar se encuentra Baidu (BIDU). El motor de búsqueda de origen asiático viene trabajando en la aplicación de inteligencia artificial desde hace más de cinco años. Recientemente, volvió a tomar notoriedad a partir del anuncio en el mes de marzo de Ernie Bot, su chatbot de IA que aspira a ser el rival más fuerte del ChatGPT desarrollado por el laboratorio estadounidense OpenAI. Sin embargo, el proyecto chino comenzó con el pie izquierdo

Ernie Bot se basa en el modelo de aprendizaje profundo impulsado por la inteligencia artificial Ernie - siglas en inglés de “Representación mejorada a través de la integración del conocimiento” - que la empresa lanzó en 2019. Estos modelos son entrenados con millones de datos online, de forma que puedan brindar respuestas apropiadas

4. IBM

En tanto, también se incluyó en esta selecta lista a la empresa estadounidense IBM, una de las compañías líderes en la aplicación de inteligencia artificial como servicio Cloud. De este modo, ofrece a través de sus diferentes segmentos una gran cantidad de soluciones con inteligencia artificial integrada, las cuales incluyen la creación de flujos y empleos de IA para análisis de datos y de ciberseguridad.

5. Microsoft

Mientras que en quinto lugar se encuentra Microsoft (MSFT). La tecnológica informó en enero que extenderá el convenio a largo plazo con OpenAI, que funcionó como un disparador de este nuevo rally de IA. En este sentido, la multinacional estadounidense implementará los esquemas de OpenAI en productos empresariales y de consumo, e introducirá nuevas categorías de experiencias digitales basadas en la tecnología mencionada. 

Microsoft extenderá el convenio a largo plazo con OpenAI

6. Nvidia

El sexto CEDEAR elegido fue el de Nvidia (NVDA), que posee una fuerte presencia en el desarrollo de GPU que permiten la aplicación de inteligencia artificial. A su vez, la alta capacidad de procesamiento de los chips creados por Nvidia posibilitan la implementación de deeplearning de IA. Este desarrollo se encuentra presente en los servicios de Amazon y Google, entre otras compañías. 

7. Salesforce

Por último, se encuentra Salesforce, una empresa que posibilita a los administradores y desarrolladores un amplio conjunto de servicios para crear aplicaciones más inteligentes y personalizar la inteligencia artificial para sus respectivos negocios. Recientemente, anunció  el nuevo servicio llamado Einstein GPT, un bot dirigido a empleados en entornos corporativos.