JetSmart superará la flota que tenía antes de la pandemia
La empresa low cost planea sumar dos nuevos aviones para incrementar su oferta en el mercado local

Por Gustavo Grimaldi
Luego de casi dos años de crisis, producto de la pandemia, el mercado aerocomercial local comienza a recuperarse.
A medida que la demanda empieza a 'tirar', las compañías actúan en consecuencia. Por caso, la low cost JetSmart, propiedad del fondo de inversión Indigo Partners, anunció que incorporará dos nuevos aviones a su flota local para llevarla a ocho aeronaves. Incluso más unidades que las que tenía antes del Covid-19.
"Este anuncio representa una inversión que llega al país. Nos permite sumar nuevos puestos de trabajo y seguir mejorando la conectividad en Argentina", explica Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de JetSmart. De esta forma, la compañía llevará su plantilla actual a cerca de 300 personas, dentro de las cuales hay cinco pilotos mujeres. "Los aviones estarán en el aeropuerto de Ezeiza, debido a que en Aeroparque las autoridades dicen que está completo. Es complejo seguir creciendo en dos bases distintas en la misma ciudad, en momentos donde las obras y el espacio en Aeroparque se ofrecen para más vuelos y pasajeros regionales de la aerolínea de bandera y operadores extranjeros", criticó el directivo.
El ejecutivo se mostró preocupado por los vaivenes del dólar ya que el leasing y el combustible cotizan y se pagan en esa moneda. Alrededor del 75% de los costos de las aéreas están en la moneda estadounidense.
Más oferta
Las aeronaves son Airbus A320 CEO que cuentan con una capacidad individual para 186 pasajeros y tienen una antigüedad menor a los cinco años.
La llegada de las aeronaves le permitirá a la empresa recuperar algunas rutas, como la que une Mendoza con Salta, recorrido que habían tenido que suspender con la implementación de las restricciones horarias en El Palomar, a mediados del 2019. Además, continuará con su plan de crecimiento regional. Desde Argentina, iniciará sus vuelos internacionales hacia Lima (Perú) a partir del 21 de septiembre.
En lo que va de 2022, JetSmart se consolida como la segunda línea aérea doméstica con mayor cantidad de vuelos de cabotaje operados en Argentina, con 5.462 vuelos entre enero y junio para sus 17 rutas domésticas y más de 873.000 pasajeros trasladados desde principios de año hasta el último reporte de la autoridad aeronáutica.
Crecimiento regional
El grupo chileno Latam es otro de los que vuelve a aumentar la oferta en la región. Con la reanudación de catorce rutas, proyecta una operación de pasajeros de un 80% para julio (medida en asientos-kilómetros disponibles) respecto de igual periodo de 2019. Entre ellas, destacan los vuelos internacionales entre Lima y San José de Costa Rica, Santiago y Cusco, San Pablo/Guarulhos y Roma/Fiumicino, entre otros.
Latam prevé operar aproximadamente 1.261 vuelos diarios nacionales e internacionales durante julio, conectando 139 destinos en 22 países.