Mal año para los magnates de la tecnología: los 6 que más perdieron
Las grandes empresas sufrieron un año accidentado tras dos años de crecimiento acelerado y ganancias millonarias. Quiénes son los que más perdieron y por qué pasó
Después de dos años fantásticos para los gigantes tecnológicos como Meta (exFacebook), Amazon, Google, Microsoft y otras grandes empresas como Tesla, el 2022 significó un paso atrás para las grandes compañías. Un contexto mundial desfavorable, una inflación galopante y una desaceleración en el crecimiento hicieron que la mayoría de estas empresas perdieran cientos de miles de millones de dólares.
En 2020 y 2021, el aislamiento por la pandemia del coronavirus obligó a muchas personas a usar Internet como medio para casi todo: las compras, los pagos, las interacciones, el trabajo... Con ese contexto, el crecimiento de las empresas de tecnología fue astronómico, y eso se vio acompañando de un aumento enorme en el valor de sus acciones. ¿Quiénes eran los principales beneficiados? Los magnates tecnológicos, cuyo patrimonio neto está estrechamente ligado a la fortuna de su empresa.
Pero así como sus millones se multiplicaron en años pandémicos, la vuelta a la normalidad, la guerra y algunas malas decisiones hicieron que empresarios como Mark Zuckerberg, Elon Musk, Jeff Bezos o Bill Gates perdieran su dinero de a montones. Claro está que no serán pobres —de hecho, la mayoría de ellos siguen siendo de las personas más ricas del mundo—, pero los números de sus pérdidas estremecen a cualquiera.

Algunos tienen el beneficio de no entrar en la lista que elaboró el Washington Post. El caso más notable es el de Zhang Yiming, fundador de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, que aumentó su fortuna en más de 10.000 millones de dólares hasta alcanzar un valor neto de casi 55.000 millones de dólares.
Los millonarios que más perdieron
Después de ver una caída drástica en sus acciones, las tecnológicas no solo perdían millones —y así también sus dueños o fundadores—, sino que también perdían personal. Muchas realizaron despidos masivos, situación que más tarde repercutió en Argentina.
Además, los mercados más amplios también cayeron en picada este año cuando los inversionistas y las empresas lidiaron con la guerra en el extranjero, el aumento de la inflación y las tasas de interés y los consumidores cada vez más limitados por el presupuesto. Los multimillonarios que hicieron sus fortunas en industrias no tecnológicas también recortaron fortunas de sus patrimonios netos.
¿Quiénes son? Esta es la lista:
Elon Musk - Twitter y Tesla
El magnate comenzó el año con un patrimonio neto de unos 270.000 millones de dólares. Sin embargo, la compra de Twitter en abril cambió totalmente la perspectiva que los mercados tenían sobre el CEO de Tesla y SpaceX, a tal punto que las acciones de la automotriz se desplomaron casi un 70% en 2022.
No solo el valor de las acciones de Tesla era cada vez menor, sino que Elon Musk tenía cada vez menos. Quien fuera la "Persona del Año 2021" vendió un gran porcentaje de sus títulos para financiar la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, después de un escándalo sin precedentes en el que se vio obligado a cumplir un trato del que quiso escaparse.
Jeff Bezos - Amazon
Aunque ya no es el CEO del gigante de comercio minorista, Bezos sigue siendo el principal accionista. Así, perdió 84.100 millones de dólares en 2022 debido a la caída estrepitosa de las acciones de las tecnológicas —las de Amazon lo hicieron en un 50%—.
Amazon lidió con una alta inflación y una desaceleración del crecimiento, ya que el gran aumento en las ventas que experimentó durante la pandemia de coronavirus disminuyó este año. La empresa no fue inmune a los despidos que afectan a la industria tecnológica y está en proceso de despedir a unas 10.000 personas de sus divisiones corporativas.
Bezos también es el fundador de la empresa de viajes espaciales Blue Origin y es propietario de The Washington Post, que compró por 250 millones de dólares en 2013.
Su patrimonio es ahora de 108.000 millones de dólares.
Mark Zuckerberg - Meta
Antes Facebook, la empresa decidió cambiar su nombre y limpiar su imagen debido a escándalos de privacidad y datos de usuarios llamados "Facebook Papers". Ahora enfocada en ser "metaverso primero", la empresa también sufrió por la caída de las acciones y, principalmente, por el ascenso meteórico de TikTok como la red social preferida.
Tanto es así que Zuckerberg admitió que TikTok era su principal competencia, y sus redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) copiaron algunas funciones de la app china o se reinventaron en busca de captar nuevos públicos y, lo que es más importante, no perder los que ya tenían. Además, la obsesión del CEO con el metaverso llevó a la empresa a hacer inversiones millonarias que hasta ahora no dieron resultado más que despidos masivos.
Por todo esto, el patrimonio neto de Zuckerberg pasó a ser de 44.800 millones de dólares, cuando hace un año era de 125.500 millones de dólares.
Larry Page y Sergey Brin - Google
Ambos perdieron un monto similar (USD 44.600 millones y USD 43.400 millones) y quedaron con un patrimonio similar (USD 83.800 millones y USD 80.200 millones). ¿Qué le pasó a los dueños y fundadores de Google? El 2022.
En un año de castigo para la publicidad digital, ni siquiera los gigantes de la industria como Alphabet —matriz de Google— se salvaron. Alphabet ralentizó su contratación y cerró su servicio de transmisión en la nube para videojuegos, Stadia.
Bill Gates - Microsoft
El empresario, filántropo y cofundador de Microsoft perdió casi 29.000 millones de dólares en 2022. La caída de aproximadamente el 20% de Gates casi coincide con la caída del S&P 500 este año, lo que significa que las pérdidas del multimillonario se rastrearon en gran medida con un amplio barómetro para el mercado general y un indicador de la economía.
Aunque sus inversiones están diversificadas, con grandes participaciones en múltiples empresas, propiedades inmobiliarias opulentas y grandes extensiones de tierras de cultivo, su participación individual más valiosa sigue siendo en las acciones de Microsoft. Y esas se derrumbaron un 30%, tras un mal desempeño de ventas durante todo el año.
Ahora, su patrimonio neto ronda los 109.000 millones de dólares.