Récord en la venta de nieve por el triunfo de la Selección argentina
Entre el domingo del triunfo y el recibimiento del lunes se vendieron 1,5 millones de envases de nieve, lo mismo que en un día de Carnaval en todo el país. De fábrica salen a $140 y se llegaron a vender en $600

Por Graciela Moreno
El triunfo de la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022 desató una locura. Millones de personas festejando en las calles hicieron trepar las ventas de la espuma o nieve, que usualmente se utiliza en los días de febrero.
Como si fuera carnaval, las calles se llenaron de grandes y chicos jugando con nieve. "Si comparamos las ventas de la tercera semana de diciembre con las del año pasado, la cantidad de unidades se incrementó un 200% por el triunfo de la Selección argentina. Nunca tenemos tantas ventas en esta fecha, por eso la suba es importante. Es un consumo no previsto, adelantó todas las ventas de las fiestas. Hace un tiempo que la nieve también es elegida para las fiestas de fin de año, en especial el 31 de diciembre", señaló José Luis Zito, uno de los fundadores de la principal marca de nieve de la Argentina.
Las restricciones a la venta de pirotecnia volcaron el consumo hacia la nieve un producto más económico y menos peligroso. "No sólo se vende en febrero, con las despedidas, graduaciones y fiestas de fin de año salió de su estacionalidad. En los festejos por la Copa del Mundo se vendió en promedio a $500 y hasta $600, cuando de fábrica con impuestos sale a $140. Fue un negocio redondo para muchos", señaló. Los revendedores cuadruplicaron su ganancia en un producto que en general suele ser muy económico. Pero el furor por esperar a los jugadores, a Lionel Messi y a su técnico Lionel Scaloni hicieron que nadie cuestionara el valor de la nieve.
Como conocedor del sector, explica: "El consumo anual de nieve era 22 a 23 millones de unidades, este año puede crecer alrededor de un 8% por el triunfo de la Selección argentina. Entre el domingo que salimos campeones y el lunes que se espero la llegada del equipo en todo el país se vendieron 1,5 millones de envases de nieve. Para dimensionar, en sólo dos días se vendió lo mismo que se vende en un día de Carnaval en todo el país. Nos sorprendió a todo el sector. La gente salió a festejar con nieve en todos los rincones del país", señaló Zito.
Un dato que preocupa a varios del sector es saber si van a poder abastecer el consumo de nieve para el 31 de diciembre. Para producir se necesitan 60 días de anticipación para pedir los insumos. Las empresas líderes podrán reponer rápido, el resto no saben. Si bien la empresa de José Luis Zito lidera el segmento de nieve tiene otros productos, desde hace un tiempo viene trabajando en tres turnos para poder abastecer los pedidos.