Se registraron 38 fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina por 2.270 millones de dólares
Fue el mejor primer semestre desde 2019, superó en valores a 2020 y 2021 juntos. De cara a la segunda parte del año, esperan una foto "muy diferente"

Por Graciela Moreno
Durante los primeros seis meses del año se realizó un 20% más de fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina. Se registraron 38 transacciones por un valor informado de USD 2.270 millones. Comparado con el mismo período de 2021, todavía se está por debajo del promedio histórico de 50 transacciones por semestre. En relación con los montos de las transacciones, es el mejor primer semestre desde 2019 (inclusive el valor operado ya es mayor al registrado en todo 2020 y 2021 juntos). El 74% de los compradores fue de origen extranjero.
El informe de PwC Argentina de M&A señaló: "La recuperación económica, la liquidez en el mercado local y el apetito por empresas de tecnología fueron algunos de los principales drivers e indican que, con cierta estabilidad y crecimiento, el apetito inversor reaparece. Lamentablemente, la foto del primer semestre probablemente sea muy diferente a la del segundo, dado que la volatilidad cambiaria y política que se viene viviendo en las últimas semanas seguramente impacte sobre el deal flow de los próximos meses".
Hubo un incremento en la participación de grupos extranjeros que invirtieron en sectores de tecnología y de recursos naturales. Un dato interesante es que, para la mitad de estos grupos, la compra representó una primera incursión en Argentina. "Para el caso de los compradores extranjeros que ya contaban con operación previa en el país, las adquisiciones han servido como un mecanismo para utilizar la liquidez local en pesos, dado el control de cambio y las limitaciones para girar dividendos al exterior", se agregó.
El detalle de las fusiones en Argentina
Durante el primer semestre de 2022 se registraron alrededor de ocho transacciones en las que un grupo argentino adquirió una empresa afuera del país, las cuales alcanzaron un monto total superior a los USD280 millones. Las inversiones fueron destinadas mayormente a países limítrofes. La transacción más destacada fue la fusión entre Bioceres y Marrone Bio Innovations, correspondiente al sector de agro. Los grupos argentinos más activos desde 2021 son Despegar, Globant y Mercado Libre.
Hasta junio se registraron once operaciones y/o anuncios en los que un grupo multinacional vende toda o una parte de su operación en Argentina. En todo el 2021 se identificaron 19 transacciones de este tipo. Pero en la mitad de los casos del semestre, el grupo multinacional vendedor se desprendió solo de una parte de su operación local, manteniendo presencia en el país.
"Estas salidas se vienen dando en un contexto de reorganización de portafolios globales. Con un contexto general de incertidumbre y volatilidad a nivel económico y político, junto con restricciones cambiarias y cepos, este tipo de salidas se continuarán dando", advirtió PwC.