El Grupo Olmos estará presente con Sofre Digital en la primera feria de Economía del Conocimiento en Argentina, que se realizará desde el 17 al 20 de marzo en La Rural. El evento reunirá a unas cien empresas, emprendedores, startups e investigadores que intervienen en el sector tecnológico.

La compañía que integra el holding participará en las tres jornadas de la feria #EconAr y tendrá su propio stand en el Pabellón Azul del predio, donde habrá actividades, workshops, mesas de debate y charlas con especialistas del rubro del software.

“Sofre Digital está comprometido con el desarrollo de las TecnologÍas de la Información. Nuestro objetivo en la Feria EconAr es acercarles a los jóvenes y profesionales los avances de la tecnología IoT (Internet de las Cosas) dentro de la Industria 4.0. Además de generar nuevas oportunidades para el talento joven y las empresas IT”, explicó Lía Beatriz Diaz, especialista en IoT y representante de la compañía.

“Para nosotros es importante alcanzar un modelo nacional de desarrollo que combine crecimiento de la actividad tecnológica y generación de puestos de trabajo calificados y bien remunerados dentro de la Economía del Conocimiento”, señaló la profesional.

Díaz también adelantó algunas de las temáticas que abordarán los representantes de la empresa y el asesoramiento que brindarán a quienes visiten su espacio durante el evento. “Desde una perspectiva ambiental queremos brindar información para entornos seguros dando a conocer diferentes dispositivos inteligentes. Estos sistemas se concentran principalmente en mejorar la seguridad de los entornos y la eficiencia de las redes de energía eléctrica”, aseguró la especialista.

“Dispositivos como telemedidores inteligentes supervisan el uso de la electricidad ó termostatos inteligentes que proporcionan un mejor control de temperatura. Otro ejemplo, son los detectores de calidad de aire, detectores de fuga de agua, cámaras de vigilancia y botón de pánico”, profundizó la representante de Sofre Digital.

En el centro, Raúl Olmos, presidente del Grupo Olmos, junto a Silvina Ussia, project manager del Grupo Olmos y Marcelo Carbone, vicepresidente del Grupo Olmos.

Asimismo, destacó que los sistemas de seguridad previamente mencionados, “previenen amenazas y pueden enviar alertas a los usuarios, según se programen los aplicativos mediante el uso de nuestra plataforma de procesamiento de datos para gestionar la información en tiempo real”.

La empresa cuenta con más de 30 años en el mercado y es líder en brindar servicios y soluciones IT a más de 130 empresas de la región.

¿Qué es #EconAr?

El Gobierno realizará del 17 a 19 de marzo la primera feria de Economía del Conocimiento en Argentina, que contará con actividades, workshops, mesas de debate y charlas con especialistas del rubro del software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos, audiovisual y servicios profesionales basados en tecnología.

El evento se llevará a cabo en el Pabellón Azul de La Rural de 10 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. A lo largo de tres jornadas, habrá diferentes propuestas inmersivas, trivias, juegos y simuladores de realidad aumentada, inteligencia artificial, metaverso, satélites, motores espaciales y sistemas IoT, entre otros.

Con un video-bot elaborado en base a inteligencia artificial, el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, anunció este martes el desembarco de la primera feria “de Argentina al mundo” que reunirá a unas cien empresas, emprendedores, startups e investigadores que intervienen en el sector. 

“Junto al ministro Sergio Massa trabajamos para crear la primera feria de la Economía del Conocimiento en el país que visibilice el desarrollo federal, la innovación tecnológica y las nuevas oportunidades de empleo que genera este sector estratégico. Los servicios basados en el conocimiento hoy mueven el mundo y Argentina se encuentra en un lugar privilegiado gracias al trabajo y al talento de nuestra gente", destacó Sujarchuk.

“Es la única feria que habla del futuro de Argentina en lo laboral, la educación, los negocios y la vida cotidiana. Porque reúne industrias estratégicas y de pleno empleo. El sector conquista un nuevo derecho, al ser el primer encuentro del rubro financiado por el Estado. A esto se suma la creación de un Comité de Desarrollo que va a permitir organizar otras acciones para impulsar y difundir la Economía del Conocimiento de Argentina al mundo, de ahora en más”, agregó el secretario del área.

En el Gobierno nacional afirman que el país tiene condiciones para exportar economía del conocimiento. Es que el sector ya se posiciona como el tercero en ingreso de divisas al año, con un aporte de 9.000 millones de dólares, según cifras oficiales.

“EconAr, de Argentina al mundo” es una oportunidad para dar a conocer el talento argentino, el desarrollo productivo local y las innovaciones tecnológicas que se generan a través de la Economía del Conocimiento. Para más información entrar a https://feriaeconar.gob.ar/