Mejoras en la economía argentina y dudas sobre el endeudamiento
Las condiciones financieras de la economía argentina mejoraron en los últimos meses del 2022, pero aún continúan las dudas sobre el manejo del endeudamiento

Es economista, graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Doctor en Economía en la Universidad de Brown (Estados Unidos). Investigador y director del programa de Reestructuración de Deuda Pública de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) y miembro del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (INET). Dirige, junto al premio Nobel Joseph Stiglitz, el programa de formación académica “Iniciativa para el diálogo”, de la Universidad de Columbia, que estimula un diálogo alternativo y crítico sobre políticas de desarrollo y globalización. Asesoró a la Asamblea General de la ONU en temas de reestructuración de deuda soberana.
Es el actual ministro de Economía de la Nación.
Tuvo a su cargo la renegociación de la deuda con acreedores privados con títulos bajo ley extranjera. La reestructuración cerró con una aceptación de 93,5% que terminó elevándose al 99% por efecto de las Cláusulas de Acción Colectiva.
Antonio Aracre dejará Syngenta, la empresa agroquímica donde trabajó durante más de 30 años, para buscar otros rumbos y "elegir hacer lo que me haga más feliz". Fue un CEO que apoyó la implementación del dólar soja y es allegado a Martín Guzmán
Luego del regreso de Massa de Washington y el elogio de Kristalina Georgieva respecto a su toma de decisiones, el exministro de Economía también destacó los logros que dio el país a raíz de su gestión y las de Batakis y Massa