La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza una jornada de paro y movilización en todo el país en reclamo de un aumento de emergencia, paritarias por encima de la inflación y el cumplimiento de 30 mil pases a planta permanente en todo el Estado Nacional. Además del cumplimiento de los Convenios Colectivos y del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

La medida se definió por el consejo directivo de los estatales la semana pasada y fue confirmada, a pesar de la convocatoria fijada por Gobierno para este viernes por la revisión paritaria de la administración pública: “Tras reiterados reclamos por parte de ATE, el sindicato valora la decisión del Gobierno de adelantar la paritaria para el mes de septiembre – se realizará el próximo viernes 30 a las 11 hs – pero ante la falta de una propuesta concreta la medida de fuerza continúa su curso”, aseguraron desde la central sindical.

“Se puso énfasis en la grave situación que atraviesan lxs trabajadores provinciales y municipales que en su gran mayoría cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y ante la falta de Convenios Colectivos de Trabajo para avanzar en una negociación entre las partes”, agregaron.

Hugo "Cachorro" Godoy y Rodolfo Aguiar, los secretarios general y adjunto de ATE

En Capital Federal, se congregarán en Avenida de Mayo y 9 de Julio a partir de las 11 para después marchar al ministerio de Economía. En tanto, en la provincia de Río Negro, ATE se movilizará al puente que integra la Ruta Nacional 3 Basilio Villarino que une Viedma con Carmen de Patagones, también habrá marchas en la Ruta Nacional 22 en cercanías de Choele Choel, en el cruce de las calles Onelli y Moreno en la ciudad de Bariloche y en el Alto Valle será sobre el puente que une la Cipolletti con Neuquén.

ATE Río Negro reclama el pago del adicional por combatiente del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), y plantea entre otras cosas, "la regularización de las relaciones laborales, mejores condiciones edilicias en escuelas y hospitales".

Mientras tanto, en la provincia de San Luis se canceló para hoy el vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas debido a la protesta, ya que adhiere a la medida el personal enrolado en ATE de la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC), en reclamo de "aumento de emergencia, aumento de la paritaria por encima de la inflación, el adelantamiento de los tramos de 2023 a 2022 y el cumplimiento de los 30.000 pases a Planta Permanente acordados con el gobierno nacional".

Los trabajadores se concentrarán frente a la delegación de PAMI San Luis, donde durante una hora no habrá atención al público, entre otras marchas y expresiones que se anunciaron en varias provincias.

Mientras tanto desde la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), que lidera Andrés Rodríguez, estiman que en la mesa de revisión prevista para el viernes desde las 11, prosperarán las negociaciones que realizaron ante funcionarios gubernamentales para adelantar al menos uno de los dos tramos paritarios que deberían cobrarse en 2023. Fuentes de la Casa Rosada reiteraron a este diario que las gestiones se desarrollan y resta el visto bueno del ministerio de Economía para la definición.