La temporada alta de negociaciones paritarias sumó este jueves el inicio de la negociación de los metalúrgicos. Fue en la misma semana donde el registro inflacionario de febrero jaquea a la pauta salarial que estimó el Gobierno en valor del 60% para todo el año y vislumbrando acuerdos semestrales por el 30%. A la previsión oficial, la UOM le sumó una variante que promete extenderse en las próximas negociaciones: la discusión por trimestres.

La reunión se desarrolló en la sede que la UOM posee en la calle Alsina casi Bolívar de la Capital Federal y se fijó un cuarto intermedio hasta el lunes 27.

"Vamos a hacer un esfuerzo enorme para tratar de recuperar poder adquisitivo", fue el prólogo que ofreció en declaraciones periodísticas el secretario general de la UOM Abel Furlán. Esa organización gremial pretende iniciar la paritaria con un 20% para los tres primeros meses del acuerdo y así lo manifestaron sus dirigentes ante los empresarios.

Respecto a la fecha que se fijó para el segundo encuentro fuentes de la negociación le detallaron a BAE Negocios que la misma se decidió con un paréntesis a pedido de las cámaras del sector para analizar el requerimiento que planteó la UOM en la apertura del debate, que marca un cambio en la dinámica con la que se manejaron los sectores principales en el último año.

A saber, el gremio pretende acuerdos trimestrales para todo el año, con monitoreo casi "on line" para el incremento sostenido de precios. Según pudo saber este diario, desde las empleadoras hubo alguna leve sorpresa por el esquema, que ahora analizarán, compartiendo la preocupación por el nivel de inflación que tiene el gremio.

Esas motos que van a mil

Furlán sostuvo también que "se hace imprescindible que la paritaria se resuelva con rapidez, es el pedido que nos hacen nuestros trabajadores y trabajadoras", reflexión que también planteó ante los empresarios. El sindicalista alineado al kirchnerismo recordó que vienen de completar, para la paritaria anterior el 110% de mejora en los salarios de este sector industrial clave están deprimidos en rigor del tiempo transcurrido bajo inflación. Un cálculo que como ya publicó este diario, hace al deterioro del poder adquisitivo.

"El ministro de Economía está haciendo todo lo posible para mejorar los índices inflacionarios, pero de esta manera no va a haber paritaria que pueda resolver la recuperación de poder adquisitivo", advirtió Furlán.

Las empleadoras Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes), Afarte (electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos), van a considerar el esquema que les presentaron Furlán y el resto de los paritarios metalúrgicos. Todo esto en una mesa que durante las últimas negociaciones tuvo fricciones varias para llegar al 110% y sobre todo por el bono de $24.000 que decretó el Gobierno para los salarios de menor valía en el mercado laboral, hasta algo más de 183.000 pesos.

Más notas de

Luis Autalan

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales

Bancarios: Trabajo encaminó la negociación paritaria y confía en cerrar el acuerdo

Tiempo de descuento en la paritaria de los bancarios

Al compás de la inflación, la UOM reclama inaugurar las paritarias trimestrales

La UOM quiere paritaria con mejoras cada 3 meses

Los trabajadores transfirieron al capital USD 87.000 millones en los últimos 5 años

Caída del salario y mayor transferencia al capital

Bancarios: se agota la conciliación y el gremio avizora nuevos conflictos

La paritaria de los bancarios a punto de conflicto

La expectativa de contratación se mantiene en un alza moderada

La expectativa de empleo sigue en alza

La creación de empleo está lejos de ser acompañada por el poder de compra del salario

Más empleo con menos poder salarial

Bancarios negocia un bono para compensar el impacto de Ganancias

Bancarios y entidades con nueva audiencia para el viernes

Docentes universitarios acordaron revisión 2022 y paritaria por 6 meses

Universitarios: acordaron revisión 2022 y primer semestre

La paritaria de bancarios sigue sin acuerdo

DYN204.JPG