Alberto elogió a Ginés González García y envió guiños a Cristina en busca de reconciliación
El presidente encabezó la celebración por los veinte años del programa Remediar, desde donde resaltó las políticas en materia de salud durante su gestión
El presidente Alberto Fernández envió señales de acercamiento a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras la tensión generada en torno del reclamo de una suma fija para los trabajadores formales y luego de las críticas realizadas por el diputado Máximo Kirchner.
El mandatario encabezó la celebración por los veinte años del programa Remediar, desde donde resaltó las políticas en materia de salud durante su gestión.
"En 2013, Cristina distribuyó 176.000 botiquines con un total de 44 millones de tratamientos. En 2019 se redujeron a 106.000 con menos contenidos y los tratamientos a 23 millones", enfatizó el mandatario desde el Auditorio Cultural en Tecnópolis, donde estuvo acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"No siempre este programa fue lo suficientemente atendido. Cuando llegamos con Néstor, pocos meses después, en mayo de 2003, Néstor, que era como todos nosotros, como Cristina, como yo, un fuerte defensor de la salud pública, le pedimos que avanzara con el plan remediar. Y Ginés lo hizo. Lo hizo durante los años de Néstor y después se siguió haciendo lo mismo en los años de Cristina", apuntó.
Asimismo, el jefe de Estado indicó: "Para mí, para Carla Vizzotti, para Daniel Gollan, para Cristina, para los que estamos embarcados en este proyecto, estar atentos a la salud de nuestras mujeres es una obligación, buscar una solución para que todos vivan sanos es una obligación, y si no lo hacemos demostraremos nuestra miserabilidad humana porque dejaremos en evidencia que el otro no nos importa y a nosotros nos importa y mucho".
Sin la presencia del exministro Ginés González García, autor e impulsor del programa, el jefe de Estado destacó su labor al frente de la cartera de Salud y la creación de Remediar bajo la gestión de Eduardo Duhalde.
"Fue un programa que marca un antes y un después en la salud pública. Duhalde gobernaba en la emergencia, Argentina tenía 2,5 millones de planes sociales, la pobreza había escalado a más del 60% y el desempleo rondaba el 25%. Uno de cada cuatro argentinos no tenía empleo y el Estado estaba en una situación caótica en términos económicos", completó el Presidente.
Qué es el programa Remediar
Remediar es un programa, creado en 2002 por el Ministerio de Salud, que fomenta a través de procesos de adquisición transparentes, el armado individualizado y distribución directa de botiquines con tratamientos a los CAPS. Está destinado a personas que no tienen obra social, para que puedan retirar los medicamentos que les han sido prescriptos por los profesionales.
El programa da respuesta al 80% de las consultas del primer nivel de atención y garantiza la cobertura de medicamentos a 19 millones de personas que dependen exclusivamente del sistema público de salud.
Desde 2020 hasta hoy, con una inversión de 31.380.267.905, se distribuyeron 263.160 botiquines con 54.819.886 tratamientos entre los más de 8.100 CAPS. Además, fueron capacitadas 12.152 personas de los equipos de Salud.