Alberto Fernández recurrió a tropa propia para obturar sin demoras la crisis
Con la bandera de género como estandarte, nombro a tres mujeres: Victoria Tolosa Paz, Kelly Olmos y la puntana Ayelén Mazzina para completar Gabinete
Muestra de resistencia o de aislamiento, según se quiera mirar. Más allá de interpretaciones, lo primero que queda claro es que el recambio ministerial lleva la rúbrica del presidente Alberto Fernández. Ante un reordenamiento precipitado por la indeclinable renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, los tiempos de las previsibles salidas de Claudio Moroni y Juan Zabaleta se adelantaron.
La débil estabilidad entre las patas constitutivas del Frente de Todos no permitía postergaciones que sólo hubieran agudizado la crisis. En uno de los pocos momentos en que la metáfora de la lapicera cobra dimensión real, el Presidente decidió. Atrincherado en su despacho, eligió entre lo que tenía a disposición, con la bandera de la política de género como estandarte.
Victoria Tolosa Paz es la única de las nombradas que figuraba entre los candidatos en la previa. La cercanía con el jefe de Estado le había permitido encabezar la lista de diputados nacionales bonaerenses el año pasado. Sus antecedentes en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano y como asesora del Ministerio de Desarrollo Social y como jefa Regional del Fondo Participativo de Inversión Social (Fopar), en ese mismo ministerio volvieron a ponerla en primer plano en estas horas difíciles para asumir en Desarrollo Social. Además de su probada experiencia, su incondicionalidad está a prueba de especulaciones.
Las otras nuevas funcionarias no estaban en los papeles de nadie. Kelly Olmos cuenta con sobrada formación para ocupar el despacho que ocupaba Moroni sin necesidad de fijarse si la silla le queda grande. De la mano de Víctor Santa María, llega desde el PJ Capital, el patio de la casa de Alberto. Su capacidad, sin embargo, no esconde la incertidumbre que genera la falta de respaldo político para comandar una de las áreas más calientes. Con salarios que se derriten como helados al calor de la inflación, el oficialismo ni siquiera cuenta con un acuerdo sobre qué camino inmediato debe tomarse para enfrentar un problema omnipresente. Durante el fin de semana, más de un dirigente repitió plegarias para evitar escuchar el ring del celular...
Ayelén Mazzina llega a Mujeres, Géneros y Diversidad como parte de un entendimiento entre el Presidente y el Gobierno de San Luis. Paradójicamente, aunque su cartera adelantó la crisis, su llegada es la que menos expectativas genera.
Desde el Ejecutivo se resaltó que el jefe de Estado convocó a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia "con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión".
Gómez Alcorta y Moroni venían desempeñándose como ministros desde el primer día de gestión de Fernández, mientras que Zabaleta había asumido el 10 de agosto de 2021 para reemplazar a Daniel Arroyo, quien había renunciado debido a su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año pasado y tras el pedido del mandatario a aquellos candidatos de dejar sus cargos.
Con estos tres últimos ingresos al gabinete, desde el inicio de la gestión de Fernández hubo 18 cambios de ministros. Jorge Ferraresi por María Eugenia Bielsa (Hábitat) fue el primero, mientras que la llegada de Sergio Massa a Economía fue el antecedente más cercano.
Aun no se ha confirmado cuándo se concretaría la jura de las nuevas funcionarias. Se especula con que la ceremonia será programada para el jueves. Apenas un detalle suelto en una crisis que empezó y terminó en un fin de semana de minivacaciones de octubre, todo un logro en relación a anteriores reconfiguraciones ministeriales.