La designación de la ex funcionaria menemista Claudia Bello como directora de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat) desencadenó una serie de rechazos dentro y fuera del Frente de Todos que derivaron en que la propia asamblea de la compañía frenara, al menos por ahora, su nombramiento. 

Entre los motivos que causaron la polémica se destacaron que algunos funcionarios del Gobierno no estaban al tanto de la postulación, mientras que el rechazo a la figura de Bello se remonta a la década de 1990 cuando era funcionaria del ex presidente Carlos Menem y estuvo imputada en la causa Y2K, de la que luego fue sobreseída. 

“En el marco de la Resolución 17/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, se reunió esta tarde la asamblea ordinaria y extraordinaria de Arsat para recibir informes de gestión, analizar y aprobar los balances e iniciar la discusión sobre el plan estratégico de trabajo para este año”, señaló el comunicado difundido por la empresa.

En el escrito, la compañía destacó que, por tratarse de un temario de 14 puntos, "continuarán sesionando en los próximos días para analizar cuestiones relativas al presupuesto y la designación de autoridades que integrarán el directorio de la empresa”.

La Resolución del BO llevaba la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y en su anexo estaba adjunta la propuesta de Bello para el cargo de directora de Arsat. 

Por otra parte, fuentes de Casa Rosada revelaron a PáginaI12 que la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, no estaba al tanto de la designación cuando por su Secretaría deben pasar todas las resoluciones del Gobierno nacional. 

Mientras que otros señalaron al secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, como el autor de la propuesta de Bello, con quien compartió funciones durante la gestión de Carlos Menem.

Claudia Bello con Carlos Menem

Por el momento, la designación de Bello quedó en suspenso hasta que el Gobierno ratifique o revoque la propuesta.

La empresa satelital está liderada por Néstor Pablo Tognetti, en la presidencia y Guillermo Jorge Rus, en vice; y, de confirmarse la actual designación, se sumarían Bello y Soledad Gonnet, vicepresidenta de la empresa Invap, al directorio.

Quién es Claudia Bello y cuál fue su participación en el efecto Y2K

Claudia Bello fue subsecretaria de prensa de la Juventud Peronista de la Capital Federal en 1987, cargo desde el que apoyó la campaña presidencial de Carlos Menem.

El triunfo de Menem impulsó su carrera política, ya que al principio de la gestión asumió como subsecretaria de la Juventud de la Nación. Durante estos años tuvo una estrecha relación con el entonces ministro de Justicia y actual funcionario de Alberto Fernández, Gustavo Béliz.

A mediados de los años 90 asumió como secretaria de la Función Pública, puesto que ocupó hasta el final del segundo mandato de Menem.

En este cargo se la acusó de haber incurrido en contrataciones irregulares en el proyecto "Y2K", adjudicando en forma directa y sin licitación, contratos por nueve millones de dólares para la campaña de prevención a posibles daños en las computadoras por la llegada del año 2000.

Por ese entonces, el efecto 2000 amenazaba con que una vez iniciado el nuevo milenio, al tener las fechas registradas con dos cifras, las computadoras interpretarían al 00 como 1900. Por lo tanto, los bancos perderían la información de sus clientes, y las empresas telefónicas y de servicios esenciales sufrirían graves problemas de interpretación de información. 

Los delitos que se le imputaron fueron incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles, que le impedirían de manera perpetua ejercer cargos públicos, pero diez años después, el Tribunal Oral Federal 1 decidió absolverla

En 2014, el Tribunal Oral resolvió que la causa había prescripto y por ese motivo Bello fue absuelta.