Ayelén Mazzina será la ministra mujer más joven de la historia argentina
Ayelén Mazzina asumirá al frente del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Con el cambio de Gabinete, habrá cuatro ministras mujeres, mientras que hasta ahora solo había dos
El Gobierno atraviesa una nueva etapa de recambio en el Gabinete, luego de las renuncias de Elizabeth Gómez Alcorta, Claurio Moroni y Juan Zabaleta. Para reemplazar a la saliente ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el presidente Alberto Fernández eligió a la puntana Ayelén Mazzina, que se convertirá en la ministra mujer más joven de la historia.
Mazzina jurará a su cargo al frente de la cartera de géneros este jueves, junto con Victoria Tolosa Paz y Kelly Olmos, las dos mujeres elegidas para reemplazar a Zabaleta y Moroni, respectivamente. Así, la gestión del Frente de Todos busca compensar la desproporcionada participación de mujeres en el Gabinete, aunque los números siguen estando muy lejos de la paridad: de 18 ministerios, sólo cuatro quedarán al mando de mujeres.
Quién es Ayelén Mazzina
La puntana de 32 años llega a ocupar la titularidad de la cartera nacional tras haber dirigido la secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, desde la cual impulsó la Ley de Paridad de Género aprobada en 2020 en su provincia.
Tras la dimisión al cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, Mazzina fue designada oficialmente hoy por el presidente Alberto Fernández para conducir el Ministerio de Mujeres. Próxima a cumplir los 33 años, Mazzina ya había ocupado distintos lugares de responsabilidad y toma de decisiones vinculadas al área de Género y Diversidades.

La dirigente se desempeñó como concejala por la ciudad de San Luis y desde el 12 de diciembre de 2019 cumplió funciones como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia conducida por Alberto Rodríguez Saá.
Profesora en Ciencia Política, la joven funcionaria fue una de las principales organizadoras del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries e Intersex que se llevó a cabo este fin de semana en San Luis, el cual fue calificado como "un éxito" por el Gobierno nacional.
La nueva funcionaria nacional fue una de las impulsoras de la Ley de Paridad de Género que se aprobó en su provincia en 2020. Entonces había dicho que era "una deuda que tenemos con la sociedad y es un proyecto que también es fruto de un debate con todas las mujeres del Ejecutivo provincial, con docentes, merenderos, consejeras, comunicadoras, entre otros sectores". "Todos saben que tanto las mujeres y disidencias han sido relegadas en estos espacios, no solo en la toma de decisiones, sino también en los ámbitos partidarios", sostuvo entonces.
La ministra más joven
Con su designación al frente del Ministerio de las Mujeres, Mazzina se consagra como la ministra mujer más joven de la historia argentina. Es, además, una de las personas más jóvenes en integrar el Gabinete de ministros de las últimas décadas, contando también a los hombres. Su antecesora, Elizabeth Gómez Alcorta, tenía 47 años cuando inició su gestión en 2019.
El ministro más joven del gobierno de Alberto Fernández hasta ahora había sido Martín Guzmán, que asumió el cargo en Economía con 37 años. En 2007, Martín Lousteau también se había ganado el mote de ser uno de los ministros más jóvenes, ya que tenía esa misma edad cuando fue nombrado titular del Palacio de Hacienda, pero hay otros funcionarios que les ganaron en edad a todos ellos.

Con respecto a la segunda mitad del siglo XX, el ministro más joven en asumir fue Antonio Cafiero, que a los 30 años desembarcó en el Ministerio de Comercio Exterior creado en 1952 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Por su parte, Gustavo Béliz fue designado ministro del Interior de Carlos Menem en 1992, también a los 30 años, pero con unos meses más de edad que los que tenía Cafiero en su momento.
Cuántas ministras quedan en el Gabinete de Alberto Fernández
Con el cambio de Gabinete, habrá cuatro ministras mujeres, mientras que hasta ahora solo había dos. El Frente de Todos vuelve a foja cero: el primer Gabinete de Alberto Fernández con el que inició su presidencia en 2019 también tenía 4 mujeres, a pesar de haber insistido en los compromisos de género como campaña en las elecciones. Eran Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), María Eugenia Bielsa (Vivienda y Hábitat), Marcela Losardo (Justicia) y Sabina Frederic (Seguridad). Todas ellas terminaron renunciando por diferencias con la gestión.
Sin embargo, al organigrama se sumó una integrante que hasta hoy perdura, firme: Carla Vizzotti, ministra de Salud, que asumió luego del escándalo de las vacunas que terminó con la salida de Ginés González García en febrero de 2021.
Vizzotti y Gómez Alcorta fueron los únicos dos nombres femeninos que quedaron en el listado de ministros durante el último año. Frederic renunció en septiembre de 2021; Losardo en marzo de 2021; y Bielsa en noviembre de 2020. Las tres fueron reemplazadas por hombres.