Cada vez más en campaña, Alberto instó a avanzar hacia "la utopía de la igualdad"
El Presidente visitó por segunda vez consecutiva en menos de 20 días el municipio de Ensenada, donde hoy dejó inaugurada una extensión de la Central Térmica Barragán.
El Presidente Alberto Fernández volvió hoy a desembarcar por segunda vez en menos de veinte días en el municipio de Ensenada, lugar de neto corte cristinista, donde al dejar inaugurada la extensión de la Central Térmica Barragán, instó a avanzar hacia "la utopía de la igualdad" y convocó a vivir "en un país más igual, con más equilibrio social, donde todas las regiones puedan desarrollarse.
En medio de una nueva crisis interna por la que atraviesa el Frente de Todos y en un tono proselitista, Fernández dijo que este año se cumplirán "40 años de democracia y tenemos que aprovechar para fijar las bases para los próximos 10 años”
"Nuestra utopía era democracia para siempre y creo que la hemos cumplido, porque la democracia, más allá de sus controversias permitió que Argentina pudiera avanzar", indicó el jefe de Estado, quién agregó que "sin embargo no tenemos la igualdad que queremos, y yo les propongo la utopía de la igualdad".
En el acto en el que estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; y por Pablo González y Marcelo Mindlin, los titulares de YPF y de Pampa Energía, las dos empresas involucradas en el proyecto, Alberto subrayó además que la "Argentina tiene un centro muy rico y periferias al norte y sur que deben ser desarrolladas" porque el país es uno solo "y todos tienen que tener las mismas posibilidades de desarrollo".
Luego, y en lo que pareció un guiño a la vicepresidenta, recordó que “tuvimos la suerte en los años en que Cristina fue presidenta de que YPF pudiera detectar la existencia del yacimiento de Vaca Muerta y de tener allí el segundo reservorio de gas no convencional del mundo”, y aseguró que esto permitió “garantizarnos ese gas para todos los argentinos y para muchas regiones del mundo”.
Tras resaltar que la producción de gas en ese yacimiento "se multiplicó por tres", afirmó que la cuestión energética surge "en cada charla con cada líder del mundo", y en esa dirección, recordó que "hoy Lula (presidente de Brasil) nos vende electricidad y nosotros le decimos 'te queremos vender gas.
En relación al gasoducto Néstor Kirchner, que se encuentra en plena etapa de construcción, el mandatario aseguró que cuando finalice la primera etapa "tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde allí a Brasil".
"Podemos ser proveedores de gas en Europa, estuve hablando con el Presidente de la Unión Europea y explicándole las posibilidades, ante el gas que le falta"a ese continente a raíz del "conflicto entre Rusia y Ucrania", aseguró Fernández.
Previo al discurso del Presidente, hizo uso de la palabra Royon, quien afirmó que las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán permitirán ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.
En tanto que el intendente Secco destacó que la obra que se llevó a cabo en su municipio finalizó en el plazo estipulado, añadió que " Ensenada pone todo para que gran parte del país tenga energía", al tiempo que subrayó que "YPF tiene la refinería más grande en esta ciudad industrial, que hace sacrificios para ser solidaria con el resto de las ciudades".
Las empresas Pampa Energía e YPF invirtieron más de 250 millones de dólares en una caldera de recuperación, una turbina de vapor y equipos del ciclo agua - vapor, para realizar la expansión del cierre del ciclo combinado de la central térmica ubicada en esa localidad del conurbano bonaerense.
Con esa inversión, esa Central podrá alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.