Nicolás Carrizo, jefe de "Los Copitos", detenido y procesado como partícipe secundario en el intento de homicidio de Cristina Fernández de Kirchner, reiteró su versión de que los mensajes encontrados en su teléfono celular, y por los que se le atribuyó cierta participación en el atentado, eran "una broma".

Así lo refirió su abogado defensor, Gastón Marano, luego de la ampliación de la indagatoria que se desarrolló durante seis horas en los tribunales federales de Comodoro Py, frente a la jueza María Eugenia Capuchetti y al fiscal Carlos Rívolo.

Marano aseguró que su defendido explicó cada uno de los chats, enviados a siete destinatarios, en los que se atribuyó cierta participación en la planificación del ataque y refirió que, tal como lo hizo la primera vez, se excusó en que ese es "su humor".

Carrizo da un giro con nuevas declaraciones

Durante la indagatoria, Carrizo también brindó su hipótesis sobre el intento de magnicidio. Según expuso, Fernando Sabag Montiel, detenido y procesado como el autor material del ataque, decidió realizar el atentado porque quería impresionar a Brenda Uliarte, sindicada como coautora del hecho.

La ampliación de la indagatoria se dispuso a partir de que se hallaron nuevos mensajes de texto en el celular de Carrizo que no habían sido detectados cuando se lo indagó por primera vez. Estos mensajes fueron recopilados a través de un trabajo llevado a cabo por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que depende de la Procuración General de la Nación.

"Recordá esta fecha", "esta hdp (sic) ya está muerta", "no sabés qué hicimos con esto" y "hay que generar miedo para que el gobierno sepa con quiénes se están metiendo" son algunos de los mensajes enviados desde el teléfono de Carrizo.

A fines del año pasado, la Justicia le ordenó a Capuchetti que vuelva a convocar a Carrizo para ampliar su indagatoria y para informarle sobre el hallazgo de nuevos chats en su teléfono.

Nicolás Gabriel Carrizo y Brenda Uliarte 

"Nos encontramos aquí frente a elementos de prueba novedosos, que fueron incorporados -como tales- con posterioridad a la recepción de la decelaración indagatoria de los imputados", indicó la Cámara al ordenar la ampliación de la declaración.

Dicha ampliación debió haberse realizado, en rigor, a principios de enero, pero se pospuso en dos oportunidades debido a la feria judicial.

Sobre el final de la declaración, Carrizo aceptó responder preguntas que le formuló Rívolo, además de las elevadas por su propio defensor.

Por razones procesales, la querella (que representa a la vicepresidenta) no puede realizar preguntas, ni tampoco estar presente, durante la indagatoria.