Cristina Kirchner pidió que la recusación contra Capuchetti sea transmitida en vivo
La querella manifestó dudas sobre la imparcialidad de la magistrada dado que realiza tareas académicas a través de un 'trabajo' rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad de Buenos Aires
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le solicitó al juez Leopoldo Bruglia que se transmita la audiencia de recusación contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien investiga el intento de magnicidio en su contra el 1 de septiembre pasado.
Fernández de Kirchner denunció a Capuchetti por “imparcialidad” en el caso luego de que trascendiera que realiza labores académicas a través de un 'trabajo' rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad de Buenos Aires.
La querella representada por José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal presentaron un escrito para fundamentar el pedido, alegando que “la publicidad de una audiencia oral como esta se funda en su trascendencia e interés público”.
Los abogados fundamentan que “no solo se trata de un caso al que esta Cámara ya se refirió como de gravedad institucional, sino además de una circunstancia en la que se discuten temas básicos para nuestra sociedad, como lo son separación e independencia de poderes y conducta que deben respetar los funcionarios públicos”.

Consideran que "la publicidad de todas las audiencias -pero más aún de las que revisten tal trascendencia para la ciudadanía-, de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, conduce a una mejora de la calidad institucional que el Poder Judicial ofrece y profundiza el Estado constitucional de derecho”.
Es por ello que solicitan que “la audiencia fijada para el 2 de febrero a las 12 horas se lleve a cabo de manera oral y pública” y transmitida por los medios que el Tribunal considere propicios.
Otras recusaciones
La querella presentó la primera recusación en noviembre por considerar que hubo “irregularidades y arbitrariedades desde el primer día” cometidos por la jueza en la investigación que lleva adelante sobre el atentado en su contra en la puerta de su domicilio en Recoleta.
A su vez, se expuso nuevamente una recusación en enero por considerar que la magistrada tiene una “dependencia” del ministerio de Justicia y Seguridad porteño. Aquella vez, la exmandataria había publicado en sus redes sociales: "Anoche se presentó recusación contra la jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado”.
En épocas de derechas violentas, anoche se presentó recusación contra la Jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado.https://t.co/ty0TjqBV2J
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 9, 2023
Los letrados de la vicepresidenta indicaron al solicitar esta recusación que la jueza "Capuchetti, según comunicó el ISSP el 6 de enero, cobra un sueldo del organismo desde 2014. Esto consta, además, en documentos que salieron a la luz durante el viernes y el fin de semana".