Siempre atenta a la oportunidad para pronunciarse y tomar decisiones, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández, dispuso un incremento de sueldos uniforme de 30 mil pesos para el personal legislativo. La decisión, que fue promovida conjuntamente con la titular de Diputados, Cecilia Moreau, excluye a los legisladores, funcionarios políticos y a los empleados de alto rango.

Horas antes del acto que encabezará este jueves en La Plata por el Día de la Militancia, la decisión parece marcarle al camino al presidente Alberto Fernández en torno al debate sobre el otorgamiento de sumas fijas o bonos a los trabajadores registrados.

Minutos antes de emprender el regreso desde Indonesia, el jefe de Estado había señalado, precisamente, que definiría junto a los ministros Sergio Massa (Economía) y Kelly Olmos (Trabajo) el otorgamiento de un bono. La vice le salió al cruce con velocidad. "Es por acá", fue el mensaje.

La diferencia es que la suma fija se plantea como una recomposición salarial, mientras que el bono se establece como un aporte extraordinario. La mayor parte de los gremios de la CGT rechaza el camino impulsado por Cristina con el argumento de que complica las paritarias en marcha. Quién se lleva el mérito de cada aumento juega su parte en la discusión.

Semanas atrás, en medio de la interna que hay en el oficialismo sobre esta situación, el cotitular de la CGT Héctor Daer había sostenido que "la suma fija le quita dinámica a las paritarias" y que "es algo que se incorpora al básico y achata las categorías".

Aumento de 30 mil pesos para empleados legislativos

"Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los agentes del H. Congreso de la Nación que ascenderá a la suma de 30 mil pesos y que regirá desde el mes de noviembre de 2022, sumádose al incremento dispuesto en la RC 02/2022″, sostuvo el documento.

Del incremento salarial de suma fija "quedan excluidos los legisladores de ambas cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Honorable Congreso de la Nación", detalló el texto.

En su última parición pública, la ex mandataria se había referido a este tema: "Es necesaria una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores, que no va en detrimento de las paritarias", dijo en aquel acto junto al sindicato de la UOM. Hoy lo reiterará. Y con ejemplos.

Qué dijo Alberto Fernández sobre el bono

En tanto, desde Bali, Alberto señaló: "Estamos trabajando. Seguramente nos juntaremos con la ministra de Trabajo (y Sergio y ahí tomaremos una decisión. Lo estamos hablando con Sergio en el viaje" de regreso,.

En Francia, Fernández también había hecho declaraciones sobre el tema y había avalado la entrega para fin de año de un bono extraordinario para trabajadores formales "básicamente porque en la Argentina las paritarias funcionan plenamente".

En conferencia de prensa en la Embajada argentina en París, el Presidente dijo días atrás que "lo que hay que dejar es que funcionen las paritarias" en forma libre y remarcó, ante una consulta por el índice inflacionario, que ese sistema "ha tenido en cuenta toda esa realidad".

Según el mandatario, "interferir con una suma fija a los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares", porque las escalas más bajas "están en los municipios y en los pequeños comercios".

"El riesgo que se corre en ese caso es generar un problema fiscal en los municipios" y otro "también en muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad", refirió.

En ese sentido, sostuvo que "tenemos que recuperar el salario de todos, incluyendo a los de más bajos ingresos" y manifestó que "el método de la paritaria es el método adecuado".