Críticas de dirigentes gremiales, sociales y pymes al bono dispuesto por el Gobierno
"Tardios e insuficientes" dijeron desde la CTA Autónoma respecto al pago adicional que el Gobierno había barajado en agosto, la UTEP además del rechazo se movilizará a ministerios e hipermercados y las pymes metalúrgicas hablaron de "demagogia". En algunos sindicatos hubo "silencio atroz" pero previsible

Por Luis Autalan
Tanto el bono para los trabajadores y trabajadoras del sector privado por valor de $24.000 en sueldos de hasta $185.000 como el adicional para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo por $13.500 fueron recibidos con rechazos y silencios previsibles. La CTA Autónoma (CTAA) se pronunció en contra de ambos pagos extraordinarios. Su referente Hugo "Cachorro" Godoy dijo que "ambos bonos son tardíos e insuficientes". "La caída de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras va a seguir siendo una constante y un gobierno que el pueblo eligió para impedirlo y revertirlo, no está cumpliendo con su mandato", acotó.
Esa central viene reclamando la implementación del Salario Universal como herramienta para los sectores más postergados y acentuó sus críticas con la exclusión de los empleados y empleadas públicas del bono. "Se excluye a los trabajadores estatales de los municipios de las provincias. Y si la razón por la cual excluyeron al Estado Nacional tiene que ver con que en la paritaria se estableció una suma fija de 30 mil pesos, esto es inadmisible, ya que se trata de una suma extraordinario por fuera de la discusión paritaria".
Nada nuevo
Como publicó BAE Negocios el resto del arco gremial mantuvo cautela para sus críticas públicas o bien silencio público como la CGT, en cuanto a su núcleo dialoguista y dominante, allí consideran que si el bono no confronta o entorpece las paritarias no merece mayores observaciones. Desde otros núcleos que integran Azopardo, como el Fresimona moyanista o la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), señalaron: "El bono confirma y consolida nuestras preocupaciones".
Desde los movimientos sociales, el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban "Gringo" Castro, sentenció que los $13.500, en dos cuotas otorgados a los incluidos en el Plan Potenciar Trabajo "no es un bono ni cristiano, ni peronista". Siempre apuntando al Gobierno además anunciaron un plan de lucha por un bono para Navidad y Reyes de $28.000, en dos tramos iguales de $14.000 para los próximos días y el resto antes del 6 de enero 2023. Este viernes además se movilizarán a los ministerios de de Economía y Desarrollo Social y el martes 20 el reclamo llegará a los hipermercados. "Lo que se está dando es una miseria", dijo Castro.
Por último también las pymes metalúrgicas también manifestaron sus críticas, con el mismo tono que rechazaron el bono que reclamó la UOM por $50.000 en su revisión paritaria. La Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) cuestionó la decisión gubernamental a través de un comunicado firmado por su titular José Luis Ammaturo.
"Firmamos una paritaria contemplando las proyecciones de inflación a futuro. Dar dinero sin prestación a cambio es un regalo y nuestras pymes están muy castigadas para regalar en una época donde debemos hacer previsiones de aguinaldo y vacaciones", explicó Ammaturo.
"La acción del Gobierno es demagogia pura, porque hace responsable del pago de un bono a los empresarios que no somos los culpables de la inflación, solo sufrimos sus consecuencias, al igual que los trabajadores", dijo Ammaturo y acotó "se deberían tomar otras medidas para disminuir la inflación, porque regalar dinero del bolsillo ajeno no es la forma de solucionar la economía de nadie".
Hoy anunciamos el otorgamiento del BONO DE FIN DE AÑO ⬇️
— Alberto Fernández (@alferdez) December 14, 2022
Acordamos que será de $24.000 y se cobrará este mes, para trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos. pic.twitter.com/JWjnKxcHDm