Mientras se multiplican los repudios de organizaciones políticas, sociales y gremiales ante el ataque perpetrado ayer por empleados que responden a Joe Lewis contra militantes que buscaban acceder por el camino público a Lago Escondido, este jueves una nueva columna de manifestantes llegó a una de las playas de ese lugar, situada frente a la estancia del magnate británico, en tanto que el Gobierno nacional acusó al terrateniente de usar esas tierras para "conspirar contra la República".

En la jornada de ayer, a una de las columnas de activistas que participan de la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, se les impidió acceder al lugar por el Camino público del Tacuifí por parte de peones rurales que trabajan en la estancia de Lewis, quienes los agredieron con piedras, rebenques y gas pimienta.

El ataque dejó como saldo ocho manifestantes heridos de diversa gravedad, entre ellos el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos del Parlasur, Gastón Harispe, y la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro, los que finalmente fueron derivadas a un centro de salud ubicado en la localidad de El Foyel.

También, otras nueve personas y una fotoperiodista fueron retenidas durante dos horas y agredidos por los trabajadores que responden al magnate británico, los que finalmente decidieron liberarlos.

Los graves incidentes merecieron hoy el "repudio por la usurpación" y "la violencia contra todos los manifestantes que pacíficamente reclamaban por parte de la Asociación Bancaria Argentina, la que exigió "se cumpla la ley y se habilite el paso público para ingresar a Lago Escondido".

A través de un comunicado que lleva la firma de su titular, Sergio Palazzo, esa organización gremial advirtió que "en un estado de derecho democrático no se puede permitir este tipo de actitudes patoteriles y mucho menos que miembros policiales y de seguridad no intervengan para impedir la violencia con que cobardemente atacaron a los compañeros".

A esos cuestionamientos se sumó el secretario general del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Alejandro Bodart, quién expresó su "repudio absoluto" a la "patota de Lewis" que golpeó "a mi compañera Celeste Fierro y a más referentes y periodistas, cuando se encontraban en la zona de Lago Escondido".

En tanto que a través de las redes sociales, el secretario adjunto de ATE  y de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar, pidió el "esclarecimiento por la agresión recibida" y que la justicia dé cuenta de "por qué un policía provincial portaba gomera", al tiempo que consideró que "quedó demostrado que el violento es Lewis, amparado por la inacción del Gobierno de la Provincia de Río Negro y la Policía".

Gobierno: Lewis usa tierras para "conspirar contra la República"

Quién también se refirió a la agresión sufrida por los manifestantes, fue la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, al considerar que "no llama la atención" el ataque porque, dijo, esas tierras se usan "para conspirar contra la división de poderes, contra la República y contra el orden institucional".

"Existe en Lago Escondido un terrateniente que tiene una cantidad de tierras en la Argentina y que usa su mansión para llevar allí a dueños de medios de comunicación, a jueces y a funcionarios del gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta para conspirar y armar acuerdos para perseguir a un sector político", sostuvo Cerruti.

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la portavoz remarcó que por eso "no llama la atención que la gente de Lewis se preocupe cuando se acerquen diez personas a manifestarse por el acceso libre al Lago" porque están encubriendo a quienes "conspiran contra la división de poderes, contra la República y contra el orden institucional".

Una nueva columna avanza hacia Lago Escondido

Pese a las agresiones contra las agresiones de peones rurales contra un grupo de manifestantes; otra columna ingresó este jueves a una de las playas de Lago Escondido, situada frente a la estancia del magnate británico Lewis, así lo indicó a la Agencia Télam, el titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien.

"La columna 2 de montaña 'Juana Azurduy' llegó a la playa frente a la mansión de Joe Lewis", señaló Urien, tras lo cual indicó que la gente que responde al magnate "dice que tienen que salir por un camino privado", pero "nosotros no aceptamos eso".

El Presidente de Fipca aseguró que si los manifestantes "no pueden bajar por el camino público de Tacuifí, se van a quedar una semana acampando hasta recibir una respuesta favorable". 

El objetivo de los manifestantes que participan de la marcha, es la defensa del Lago Escondido y de la soberanía Nacional y el lograr la apertura al público del grueso portón que se encuentra instalado en el comienzo del Camino del Tacuifí (sobre la ruta 40).

Piden la renuncia de ministra de Río Negro y jefe de Policía 

Por su parte, la abogada y exsenadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda, quien presentó un amparo en la causa judicial por el libre acceso a Lago Escondido, pidió hoy la renuncia de la ministra de Seguridad de esa provincia, Betiana Minor, y de su jefe de Policía, Osvaldo Telleria, por "omitir actuar" ante los "ataques" que ayer recibieron manifestantes que intentaban ingresar a ese espejo de agua por el camino de Tacuifí.

"El jefe de la Policía y la ministra de Seguridad debieron resguardar la vida y la salud de los ciudadanos y acatar la orden judicial emitida el día anterior por el juez de amparo de San Carlos de Bariloche, quien dispuso que se garantizara la integridad física de todas las personas", indicaron los apoderados legales de Odarda a través de un comunicado.

En ese sentido, en el texto se denunció a Telleria y Minor "por omitir actuar como sus responsabilidades lo indican, a los efectos de evitar los ataques efectuados por un grupo de personas, quienes estarían vinculadas al magnate Joseph Lewis".

"Lewis construyó su mansión sobre el Camino de Tacuifí en complicidad con funcionarios corruptos de Río Negro que lo permitieron luego de 1996, además de hacerse de los últimos 3 kilómetros del camino vecinal para usarlo como parte de su 'camino privado'", denunció Odarda en el documento.

Asimismo, la exsenadora remarcó que ese camino, que "impide el acceso libre y público" al espejo de agua, es el mismo por el que ingresaron en octubre pasado jueces, fiscales, directivos de Clarín, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro, y un exagente de inteligencia.