Como había adelantado Alberto Fernández en su viaje a Francia, el Gobierno sigue en estudio de un bono de fin de año para los trabajadores con el objetivo de contener los salarios ante los elevados índices de inflación.

Cómo sería el bono de fin de año

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti descartó la posibilidad de una suma fija como reclamaron desde el kirchnerismo, aunque admitió que están siendo estudiadas distintas alternativas de “acompañamiento” a los sueldos y programas sociales.

Los ministerios de Economía y Trabajo analizan las diferentes variables de aplicación. Aún no fue confirmado el monto y los toques de salarios de quienes cobrarán el beneficio. Tampoco está claro si será sólo para los privados o también para los estatales.

Ante la consulta de un periodista en la conferencia habitual en la Casa Rosada, Cerruti aclaró que "no hay suma fija para ningún sector".

El Gobierno definió al bono como "un acompañamiento" y reconoció que hay "distintos temas en estudio". “Siempre a fin de año hay diferentes temas en estudio con respecto a diferentes posibilidades de acompañamiento de los salarios y los programas sociales para que una vez que finaliza el año no hayan quedado retrasados con respecto a la inflación”, dijo la funcionaria.

“Hay diferentes estrategias que se analizan. Una tuvo que ver con medidas ya tomadas y el resto está siendo analizado por el ministro Massa y la ministra Kelly Olmos”, precisó Cerruti.

Inflación y salarios

En cuanto a la inflación y la pérdida del salario, el Ejecutivo volvió a responsabilizar a la gestión de Mauricio Macri. “En la Argentina, ustedes saben, no sólo tenemos que hacerle frente a la inflación sino que los salarios durante el gobierno de Macri perdieron 20 por ciento de poder adquisitivo, por lo tanto la recuperación del salario no implica solamente recuperarlo frente a la inflación”, afirmó Cerruti.

La administración de Alberto Fernández volvió a defender el instrumento de las paritarias para acordar los aumentos de sueldos. “Se está manteniendo, las paritarias lo están logrando sostener el valor del salario ante la inflación sobre todo para los trabajadores registrados y los trabajadores en blanco que tienen paritarias", aclaró.

La portavoz arrancó la conferencia de prensa destacando los anuncios en materia de ayuda social tras el acuerdo de un aumento de 20 por ciento en el Salario Mínimo Vital y Móvil que llegará a casi 70.000 pesos en marzo de 2023. Todas las variables de ayuda social atadas a este monto también se beneficiarán con una suba, como el caso de la AUH. 

El Gobierno anticipó que existe la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue un bono de fin de año. La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, sostuvo que “es algo que está en la mesa de negociación, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa”.

La vicepresidente Cristina Kirchner había reclamado un aumento por suma fija para recomponer el salario de los trabajadores. La Rosada confirmó que no está en estudio esa alternativa.

En cuando a la salud de Alberto Fernández, Cerruti afirmó que el cuadro de gastritis erosiva con signos de sangrado ya fue “superado”. “Se encuentra en perfecto estado de salud. El último parte médico decía que necesitaba unos días de reposo. Eso fue el sábado. Hizo reposo hasta el martes, cuando se reincorporó a sus tareas”, explicó la portavoz.

Más notas de

Natalia Vaccarezza

Cómo reaccionó el Frente de Todos a los dichos de Alberto Fernández sobre la reelección

Conferencia en EEUU

Cumbre en la Casa Blanca: Alberto Fernández busca hoy el apoyo de Biden en el FMI

Reunión con Biden

Alberto Fernández no participará de actos del 24 de marzo por un viaje

Ayer en Mendoza

El kirchnerismo no se resigna e impulsa la candidatura de Cristina Kirchner

El kirchnerismo no se resigna e impulsa la candidatura de Cristina

Cristina Kirchner habla esta tarde y crece la expectativa por una candidatura

Ultimo acto en Río Negro

Alberto Fernández reaparece en actos públicos e insiste con la reelección

Alberto Fernández

La reacción del Gobierno por el número alto de inflación: "Fue malísimo"

Conferencia en la Rosada

Alberto Fernández pone la campaña electoral "en reposo"

Alberto Fernández en Olivos

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Expectativa por el descargo de Cristina Kirchner tras los fundamentos del fallo en la causa de Vialidad

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, NOVIEMBRE 4: La vicepresidenta Cristina Kirchner durante el congreso de la UOM que se realiza en Pilar. Foto NAzzzz