El Gobierno convocará al diálogo para "reencauzar la democracia"
Con el aval de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, el ministro "Wado" de Pedro comenzó a dialogar con las fuerzas políticas de la oposición para "abordar el tema de la intolerancia política en la sociedad". La Iglesia convocó a una Misa por la Paz y la Fraternidad en Luján
Luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que provocó una enorme conmoción interna y en medio de llamamientos de dirigentes del Frente de Todos instando a bajar un cambio y refundar la democracia, el Gobierno nacional decidió avanzar "en una convocatoria amplia", convencidos que es necesario "abordar el tema de la intolerancia política en la sociedad".
La iniciativa, que apunta a concretar un llamado a todos los sectores y cuenta con el aval del Presidente Alberto Fernández y de la propia Cristina, viene siendo fogoneada por el ministro Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), quién, en ese contexto, dio inicio al diálogo con varios referentes de las principales fuerzas políticas, el que incluirá a todos los sectores de la sociedad, entre ellos, la dirigencia sindical y el empresariado.
"El mundo está atento a estos debates", sostiene De Pedro, quién recordó que "en los últimos tres meses", tanto el Papa Francisco, como el Secretario de la ONU, António Guterres, y el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden "plantearon la necesidad de frenar el avance de la violencia y la intolerancia".
Para el funcionario nacional, el hecho de ver que gatillen un arma en la cara de la vicepresidenta de la Nación "es un punto de inflexión", ante lo cual, aseguró que "no podemos permitir que el peronismo siga poniendo las víctimas en la historia argentina".
La propuesta del integrante del Gabinete nacional, comenzó a cobrar cuerpo a un año de cumplirse los 40 años de democracia, para lo cual De Pedro, afirma que "debemos recuperar la racionalidad, bajar un cambio y ponernos hablar sobre qué tipo de convivencia democrática queremos en nuestro país".
"No vengo a señalar con el dedo a nadie. Vengo a proponer con humildad un debate necesario para reencauzar la convivencia democrática", confió de Pedro, quien desde hace días viene conversando con algunas de las principales fuerzas políticas en este sentido.
La amplia convocatoria apunta a reflexionar sobre como se llegó a esta situación y como se sigue construyendo una argentina que funcione: "La disputa electoral tiene que ser propositiva, no generar más incertidumbres. La gente necesita tranquilidad y la dirigencia nacional tiene que generar certezas", dijo.
"Misa por la Paz y la Fraternidad" en Luján
La iniciativa del Gobierno nacional, se inscribe en el marco de la convocatoria formulada por el intendente Leonardo Boto (Luján), quién invitó hoy a "todas las fuerzas políticas y sus representantes" a participar de la denominada "Misa por la Paz y la Fraternidad de los Argentinos", que se realizará el próximo sábado en la Basílica de esa localidad.
Mediante un comunicado, el municipio señaló que la convocatoria, que tendrá lugar a las 13, en el santuario y basílica de Nuestra Señora de Luján, se enmarca en la Carta a los Obispos, recientemente publicada por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA)".
A la celebración, se invitó a "todas las fuerzas políticas y sus representantes y vecinos y vecinas de otras confesiones cristianas y religiosas".
"A partir del atentado a la vicepresidenta, salió una carta muy importante de la Conferencia Episcopal Argentina a los obispos, donde hacían un llamamiento el fin de semana próximo a tener diferentes actividades religiosas" y "me pareció oportuno que desde Luján, centro espiritual" del país se pudiera "realizar una misa" a la que se convoque a todos los sectores, indicó Boto al dar cuenta de la iniciativa.
Aseguró que la convocatoria incluye a la dirigencia empresarial, a los políticos de todos los sectores, a personas de diferentes credos religiosos, sindicatos y movimientos sociales, para que "podamos elevar una oración por tratar de respetarnos, dejar de descalificarnos, terminar con los discursos de odio, y me parece que es una oportunidad importante", indicó el jefe comunal.
En diálogo con C5N, Boto dijo que le parece que hay que "bajar un cambio y empezar a desarrollar un diálogo constructivo", porque a menudo "caminamos por límites muy peligrosos que no le hacen bien a nadie".
"Los hechos de la semana pasada con la vicepresidenta creo que marcaron un límite" por lo cual "este tiene que ser un momento bisagra donde empecemos a vivir y generar un diálogo diferente a lo que tenemos hasta hoy", concluyó el intendente.
El origen de la misa
Por su parte, fuentes cercanas al oficialismo y el Frente de Todos, señalaron a BAE Negocios, que tras el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, "la respuesta inmediata, fue una convocatoria el viernes pasado a Plaza de Mayo", la que salvo por la presencia del Nuevo Más, "terminó siendo un encuentro cien por ciento kirchnerista".
En esa dirección, consideraron que un hecho "extremadamente grave como el ocurrido, terminó siendo algo que solo terminó repudiando un sector político", por lo que, en ese sentido, "la iniciativa se quedó flaca en términos de una participación más amplia", indicaron las fuentes.
A partir de ahí, "se empezó a dialogar con los curas, quienes plantearon hacer una convocatoria menos partidaria, menos kirchnerista, más amplia a la que se invite a todo el mundo", por lo que la misa, "que arrancó como algo propio de la Iglesia", en la que se invitaba a las congregaciones "a dialogar el tema en la Basílica de Luján", tras un diálogo con Boto, "se acordó abrirlo al peronismo, pero también, a la dirigencia de la oposición y a todos los sectores".
De esa manera, Boto se transformó en el anfitrión y en el encargado de hacer la invitación, pero en la última etapa, "lo que sucedió es que las organizaciones sociales salieron a decir que están convocando a movilizar y no era esa la idea de los curas, ellos no están llamando a movilizar, pero tampoco salieron a desmentirlo", indicaron.
Entre los movimientos sociales que confirmaron su participaran de la misa, la que tendrá lugar en la Basílica de Luján, figuran el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), entre otros.