Tarifas: habrá un nuevo esquema de aumento por el acuerdo con el FMI
La Portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, adelantó que habrá tres niveles de aumento para el bienio 2022-2023. La propuesta tarifaria será debatida en una audiencia pública en abril e incluirá esquemas de segmentación con enfoque en usuarios vulnerables
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció que el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) aún no está listo, pero se enviará al Congreso "en las próximas horas". De todas maneras, sí adelantó que se llegó a un entendimiento con el organismo internacional respecto a la cuestión tarifaria.
"Ya hemos llegado a acuerdos en todos los puntos sustanciales, estamos en las últimas horas. Se trabajó toda la noche y se sigue trabajando para plasmar en un texto todos los acuerdos correspondientes, traducirlos y poder tener toda la documentación necesaria para poder ser enviada al Congreso de la Nación, esperemos, en las próximas horas", explicó la funcionaria aislada tras dar positivo de Covid-19 el viernes pasado.
Aumento de tarifas 2022-2023
- Los usuarios que dejarán de ser beneficiarios de subsidios debido a su capacidad de pago que permita hacer frente a la totalidad de la factura
- Beneficiarios de tarifa social: se les aplicará el 40% de CVS del año anterior
- El resto de los usuarios, cuyo incremento para cada año calendario será equivalente a 80% del CVS.

Hace tan sólo unos días, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) había anunciado un aumento del 22% en las tarifas de energía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la adecuación tarifaria para el 2022, luego de las audiencias públicas llevadas adelante junto a la Secretaría de Energía para determinar el nivel de incremento. El Enargas hizo lo propio, con esquemas de aumento de hasta 20%. Ambas medidas fueron publicadas en el Boletín Nacional.
Defendiendo la medida, Cerruti aseguró que "el Fondo Monetario pedía muchísimo más aumento de tarifas" y reiteró que el acuerdo con el FMI “no prevé ajustes, ni reformas previsionales y laborales”.
También subrayó que el porcentaje del Coeficiente de Variación Salarial que se tomará de referencia es del año pasado y negó que la medida represente un aumento del 80% en los servicios energéticos.