El Gobierno exige esclarecimiento de asesinato de joven mapuche y teme que escalada de violencia afecte al turismo
El domingo, dos hombres armados asesinaron en Río Negro a Elías Garay e hirieron a Gonzalo Cabrera, ambos pertenecientes a pueblos originarios, quienes participaban de un acampe por la recuperación de sus tierras ancestrales en la localidad de Cueste del ternero.
Mientras la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, reclamó hoy el "esclarecimiento" del asesinato del integrante de la comunidad mapuche, Elías Garay, y el "juicio a los culpables" de la brutal agresión ocurrida el domingo en Río Negro, la que dejara además herido de bala a Gonzalo Cabrera, por su parte, el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens se mostró "preocupado" ante la posibilidad de que la escalada de violencia que se registra en la Patagonia contra los pueblos originarios que reclaman por sus tierras ancestrales, pueda afectar al turismo.
Odarda, adelantó que la pericia sobre el cuerpo de Garay, cuya muerte se inscribe en el marco de un episodio que aún se investiga, "habla de armas largas" y pidió el "esclarecimiento" del hecho y el "juicio a los culpables".
La presidenta del INAI refirió que los mapuches "han estado durante más de 50 días en Cuesta del Ternero a la espera de una mesa de diálogo por un reclamo territorial" y el domingo "nos enteramos que hubo una persona asesinada y otro joven gravemente herido".
A su vez, indicó que "no se explica" que "habiendo un cordón policial tan fuerte que no permitió el paso de alimentos y abrigos, sí se haya autorizado la presencia de dos personas fuertemente armadas, que dispararon contra los mapuches".
"Puede ser que haya sido algo provocado, pero todavía no tenemos mucha información. No sabemos si son gente paga que fueron a matar, o si eran pertenecientes a la policía y estaban de civil", subrayó.
En tanto que al referirse al tema, el ministro Lammens dijo que "por supuesto" ve con "preocupación" los recientes hechos de violencia ocurridos en la provincia que gobierna Arabela Carreras, en uno de los cuales, Garay de 29 años y según lo constatado por la autopsia, fuera asesinado de un balazo en el tórax y Cabrera de 21 años, resultara con dos heridas de proyectil.
"Ayer hablé con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y hablo permanentemente con las autoridades de Río Negro y desde ya que lo miramos con preocupación", señaló el funcionario ante la consulta de los periodistas acreditados en Casa Rosada, al tiempo que instó a resolver cualquier conflicto o reclamo "en forma pacífica".
Lammens consideró que al margen de esos hechos, la situación "afecta a muchas familias que viven del turismo, que es un sector que la ha pasado muy mal y que se pone de pie", tras lo cual, destacó que "todos tenemos derecho a ejercer nuestro reclamo", pero también "tenemos que cuidar" el derecho que la gente tiene "de trabajar".
La inquietud del Gobierno nacional estaría fundada en que varias operadoras de turísticas de la zona habrían decidido cancelar excursiones terrestres programadas para la zona sur del parque nacional Nahuel Huapi, ante la incertidumbre que generan los cortes que se vienen registrando en la ruta nacional 40.
El origen del conflicto que culminó con el asesinato de Garay y dejó con heridas de bala a Cabrera, dio comienzo el pasado 18 de septiembre cuando integrantes de la lof mapuche Quemquemtrew se instalaron en un lugar denominado Tapera de los Álamos, ubicado a 90 kilómetros de Bariloche, predio que iba a ser cercado por fuerzas de seguridad de la provincia sureña.
A los fines de proveer a los mapuches aislados de alimentos y ropa, miembros de las comunidades autoconvocadas de Chubut y de la zona Andina, llevaron a cabo por 52 días un acampe humanitario en inmediaciones de esa zona, al que le iban a poner fin el sábado último.
Un día después, alrededor de las 15, se hicieron presentes en las tierras ocupado por la lof Quemquemtrew, dos hombres vestidos de civil y armados, los que supuestamente andaban cazando por ese zona cercada por la policía, quienes dispararon con armas de fuego contra los dos jóvenes.
Una vez que lo sucedido tomara estado público, la Gobernación emitió un comunicado en el que destacó que “en el marco de un hecho delictivo ocurrido en Cuesta del Ternero, se informa que desde la Policía de Río Negro no se dieron órdenes de actuaciones, ni se llevó a cabo ningún tipo operativo o intervención que tenga que ver con dicha situación”.
Por su parte, la Gobernadora Arabela Carreras al referirse al asesinato de Garay, subrayó: "El Estado está absolutamente comprometido con la búsqueda de la verdad y de los responsables de este crimen que es absolutamente repudiable".
Sin embargo, Mirta Ñancunao, referente del pueblo mapuche señaló a BAE Negocios, que la familia de Garay "cree que los atacantes" podrían ser policías "porque desde hace más de 50 días la zona estaba cercada" por integrantes del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) de esa fuerza provincial "y no puede entrar o salir nadie, salvo los pobladores del lugar".
"La sensación que tenemos es que hechos como este se van a repetir y con mayor gravedad", agregó Ñancunao, quién refirió que en la noche del domingo y mientras aguardaban el parte médico sobre la salud de Cabrera a las puertas del Hospital de El Bolsón, un grupo de gauchos que participaban de la Fiesta de la Tradición, se acercaron "y empezaron a patotear a las personas y a perseguirlas con sus rebenques y cuchillos" mientras proferían consignas racistas y festejando el asesinato del lamngen".
El brutal ataque ocurrido en Río Negro, tuvo lugar en momentos en que integrantes de diversos pueblos originarios realizan desde hace una semana un acampe frente al Congreso de la Nación, en demanda de que se sancione la tercera prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, para de esa manera evitar eventuales desalojos.