Con un extenso temario, el oficialismo intentará forzar a la oposición a que se siente a debatir durante las sesiones extraordinarias, que se desarrollarán entre el 23 de enero y el 28 de febrero. Además del pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia, el presidente Alberto Fernández resolvió incluir un listado de proyectos de interés de las distintas fuerzas opositoras, como el que crea universidades, el del área marina protegida Agujero Azul, Alcohol Cero y la digitalización de historias clínicas, entre otras. 

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, esta tarde le puso fecha a las sesiones extraordinarias en una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada. También leyó cada una de las iniciativas que el mandatario propone -en un decreto que se publicará esta noche- para que se discutan durante el verano en el Congreso. Como estaba previsto, se incluyó el pedido de enjuiciamiento a los cuatro ministros de la Corte, pero además se buscará debatir la ampliación del Máximo Tribunal a 15 miembros, la reforma al Consejo de la Magistratura y la designación del juez Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación.    

En el Ejecutivo nacional, así como en el bloque de diputados del Frente de Todos, saben de antemano que los proyectos referidos a la Justicia no cuentan con el apoyo de Juntos por el Cambio, pero tampoco del interbloque Federal ni de los legisladores de derecha. Además, la principal fuerza opositora, a través de un comunicado de la Mesa Nacional, ya adelantó que no dará quórum ni acompañará ninguno de las iniciativas-cualquiera sea el tema- que impulse la Casa Rosada, si el oficialismo insiste en enjuiciar a los magistrados Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

La principal expectativa de la bancada oficialista,que conduce Germán Martínez, es que el resto de la oposición participe del debate y acompañe con su voto los proyectos que están por fuera de la agenda judicial. De las 27 que figuran en el temario, sólo cuatro están vinculadas a la Justicia. A la vez, según señalaron dos diputados del Frente de Todos a BAE Negocios, buscan incomodar a los legisladores de Juntos por el Cambio, que deberán dar cuenta de su decisión de no votar a favor de las iniciativas que se incluyan en el temario que impulsa el Ejecutivo nacional, aún cuando estén de acuerdo con algunas de ellas.   

La propia Cerruti pidió que la oposición "entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa".

"Esperamos que la oposición no sea irresponsable, como lo ha venido siendo este tiempo, pero siempre hay tiempo para debatir y sentarse en el lugar de diálogo democrático que es el Congreso de la Nación. Tenemos un extenso temario de 27 puntos donde hay temas importantísimos para los argentinos, que tienen que ver con el desarrollo productivo, temas judiciales, temas que la misma Corte (Suprema) ha pedido que se lleve adelante", puntualizó la portavoz del Gobierno. 

Temario

Entre los proyectos, el presidente incluyó varios que cuentan con cierto consenso como Alcohol Cero -que ya tiene media sanción de Diputados-, la creación de universidades y el de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, así como también el Sistema Nacional de Residencias de equipos de salud, la promoción y fomento de la innovación tecnológica, el abordaje de violencia institucional en servicios penitenciarios, la creación del Parque Nacional y de la Reserva Nacional Laguna El Palmar y del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul".

También se incorporó el Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales, el Plan de Pago de Deuda Previsional, la iniciativa que busca asegurar la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de down para su hijo o hija y el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas.

En materia económica, el Ejecutivo nacional propone debatir la Ley de Exteriorización del Ahorro Argentino, la modificación del Presupuesto, la Promoción de nuevas energías e inversiones con valor agregado en el sector energético, una modificación al Sistema Estadístico Nacional y un Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Más notas de

Gabriela Vulcano

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo del radicalismo y Elisa Carrió

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo de la UCR

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Juicio a la Corte: faltó Stornelli pero el FdT sumó pruebas de vínculos de Macri y la Justicia

Satisfacción en el oficialismo por la presentación de Cimadevilla

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

Con todas las miradas sobre Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

Con las miradas en Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

El oficialismo intentará convertir en ley la moratoria previsional antes del inicio del período de sesiones ordinarias

Diputados: el oficialismo buscará convertir en ley la moratoria previsional

Senado: sin posibilidad de alcanzar el quórum para tratar proyectos, el FdT se limitó a renovar autoridades

Senado: sin quórum para tratar proyectos, el FdT se limitó a renovar autoridades