El rechazo a la pauta salarial del 60% no tiene grieta sindical
Referentes de la CGT, el moyanismo y ATE fustigaron la perspectiva del Gobierno para el nivel de mejora paritaria 2023. Señalar al incremento de sueldos como motor inflacionario, reiterado error de la Casa Rosada

Por Luis Autalan
El techo paritario o pauta salarial del 60% que pretende el Gobierno para este año tuvo respuesta contundente y negativa desde diferentes sectores sindicales y en común denominador. El argumento que ya semblanteó la Casa Rosada en 2022 señalando a los salarios como eje de inflación se considera inadmisible para las organizaciones gremiales.
Una de esas voces fue la del titular de la Uocra y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Gerardo Martínez. “No aceptamos que los salarios sean la variable de ajuste, ya que la causa de la inflación no tiene que ver con ello. Tiene que ver con la incertidumbre, la falta de previsibilidad macroeconómica, inestabilidad política o la falta de seguridad jurídica”, puntualizó más allá de que expresara que habrá colaboración para las medidas que pudiesen disponer desde la Casa Rosada para al menos atenuar el incremento sostenido de precios.
Desde los estatales el adjunto nacional de ATE Rodolfo Aguiar también fue concreto, al asegurarle a BAE Negocios: “Es inadmisible que pretendan ponerle un techo a la discusión salarial de este año”. El sindicalista patagónico también le dejó un mensaje al ministro de Economía Sergio Massa respecto a la pauta para acordar mejoras de sueldos. “Su pretensión es contraria a las paritarias libres que siempre declamó este Gobierno”. No es la primera ocasión en la que Aguiar apunta al Ejecutivo Nacional por la suba de precios y austeridad en mejoras de ingresos, meses atrás refrendó que las medidas antiinflacionarias decididas “fracasaron rotundamente”. Además elevó la mira incluso para sostener que el problema del Gobierno es la “pasividad ante los grupos económicos concentrados para hacer efectivo cualquier control”.

En tanto el triunviro y referente de Camioneros Pablo Moyano apeló a la sutil ironía en diálogo con la emisora radial Futurock. "Ojalá que las paritarias sean del 60% porque quiere decir que bajó la inflación, pero yo no creo", fueron sus palabras. El también titular del Frente Sindical (Fresimona) recordó que la discusión colectiva “es libre, no la fija la CGT y cada organización gremial sabe hasta donde puede llegar a acordar”.
Moyano aclaró que no acostumbra a opinar sobre negociaciones paritarias que no sean de Camioneros pero estimó que “muchos sindicatos van a solicitar mejoras por encima de la pauta del 60%”.

Gerardo Martínez también opinó en el mismo sentido con respecto al rol que tiene la CGT a la hora de las mesas salariales y enfatizó que la central de Azopardo “no acepta ningún techo ni intromisión de la política para que los salarios sean variante de ajuste”.
El titular de la Uocra enfatizó que los sueldos tienen derrotas históricas y constantes contra el incremento sostenido de precios. Pero con el mismo énfasis remarcó: “los gremios negocian con total responsabilidad. Pero la carrera inflacionaria deteriora el poder adquisitivo. La inflación es el impuesto a la pobreza ya que los asalariados y los sectores de bajos recursos son quienes más la padecen”.