En el Frente de Todos comienzan a emerger los posibles postulantes para las presidenciales de 2023
El Gobierno salió a fogonear el nombre de Alberto Fernández, La Cámpora enarboló la figura de "Wado" de Pedro y los gobernadores aspiran a que no quede afuera Sergio Massa.
Pese a las afirmaciones que dan cuenta que aún no es tiempo de hablar de candidaturas de cara a las presidenciales del año próximo, el tema se comenzó a imponer hacia el interior del Frente de Todos (FdT), y desde el Gobierno nacional salieron a fogonear la posibilidad de que el Presidente Alberto Fernández decida ir por su reelección.
El encargado de oficiar de vocero, fue el ministro Aníbal Fernández (Seguridad), quien luego de que el diputado Máximo Kirchner calificara ayer de "extraño" que el mandatario esté dispuesto a competir en las Primarias Abiertas ( PASO), le respondió que a título personal, apoya una eventual postulación de este.
"Absolutamente apoyo a Alberto para la reelección. Nunca jugué en contra de un presidente peronista. Yo creo que él quiere ¿Qué duda cabe?", señaló el integrante del Gabinete, quién destacó que "si el Presidente siente que la mejor forma de dirimir las discusiones dentro del frente es una competencia, ¿por qué le va a tener miedo a competir?".
Si bien Aníbal consideró "extemporáneo" discutir acerca de si a Fernández "le da para ser reelecto" y evaluó que "hay que esperar mínimamente a marzo o abril para ver cómo están las cosas", tuvo palabras elogiosas sobre el Jefe de Estado como referente de la coalición de gobierno, un día después de que el diputado Máximo también deslizara la posible baja de la candidatura de la vicepresidenta Cristina Kirchner en 2023.
Quién también se refirió a la candidatura del mandatario, fue la titular del bloque de Senadores de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, al considerar que si el Presidente Fernández “determina que quiere ir a una PASO, está bien”, pero advirtió que “la sociedad ya ha dicho que no”.
Si bien García evaluó que el jefe de Estado no debería ser de la partida en una eventual Primaria en 2023, reconoció no estar al tanto sobre cuál es su “voluntad”, ni qué es lo que piensa hacer el año que viene, al tiempo que consideró que las elecciones “no sirven para direccionar dirigentes”.
Kicillof sigue apostando a una candidatura de Cristina
Por su parte, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, "tiene todas las condiciones para ser Presidenta", y envió un mensaje al interior del Frente de Todos, al subrayar que "hay que pasar urgente a la etapa distributiva y mejorar los ingresos".
"Cristina es quien conduce el movimiento político más importante del país y tiene todas las condiciones para ser Presidenta. A mí me gustaría, pero obviamente la condición de la candidatura va a estar en sus manos", señaló el mandatario provincial.
Al respecto, aclaró que "falta mucho para las elecciones" y también indicó que "ese 'Cristina 2023'", expresado por la militancia en el acto de Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad peronista, "puede significar muchas cosas".
Hasta ahora, el oficialismo se había mostrado renuente a hablar de candidaturas de cara a los comicios del año entrante, entre otras razones, por la necesidad de desactivar los factores económicos que mantienen en crisis al país, entre ellos el proceso inflacionario al que no le encuentran la vuelta y la mala distribución de la riqueza que redunda en una caída salarial persistente.
Sin embargo, en los últimos días fueron varios los nombres que comenzaron a sonar para integrar una eventual grilla electoral, para el caso, al nombre de Alberto Fernández, se plegó el del ministro Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), a quién Máximo Kirchner calificó de "muy capaz", "buen militante" y quién "tiene una edad interesantísima para ser Presidente".
En tanto que el martes de la semana pasada, en el marco de un encuentro de gobernadores del Norte Grande, varios de ellos expresaron el deseo de que el ministro Sergio Massa (Economía) también sea de la partida: “Sabemos que es muy difícil ganar si no se acomoda la economía, pero peor será si ni siquiera somos competitivos".
En esa dirección, los mandatarios provinciales dijeron ver "en Sergio alguien que puede lograrlo si consigue acomodar la economía”, pese a que el funcionario nacional, en un encuentro con la Mesa de Enlace en agosto último, habría expresado su deseo de prescindencia para el año próximo.
Otro que no descartó la posibilidad de dar la pelea en las presidenciales, fue el referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, al afirmar que eso podría suceder, si en la interna del Frente de Todos "hubiera un candidato de centro" que piense que "está bien el acuerdo con el FMI", que todo el tiempo "quiera quedar bien con el sector empresario" o no priorice "las políticas de tierra, techo y trabajo".