Fracasó la sesión para elegir autoridades en Diputados y Cecilia Moreau seguirá al frente de la Cámara baja
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, seguirá en su cargo hasta que se realice una nueva sesión preparatoria. El oficialismo busca su reelección hasta 2023, aunque no cuenta con el apoyo de Juntos por el Cambio
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, seguirá en su cargo debido a la falta de quórum que marcó el fracaso de la sesión preparatoria en la que el oficialismo buscaba reelegir a la diputada hasta diciembre del 2023.
El Frente de Todos no pudo reunir 122 de los 129 legisladores necesarios para habilitar el debate por la ausencia de los integrantes de Juntos por el Cambio y el interbloque Federal. En este contexto, el diputado oficialista Carlos Heller, quien presidió la sesión por ser el legislador de mayor edad, anunció que se levantaba la sesión hasta nuevo aviso.
Al término de la sesión, Moreau, acompañada de legisladores oficialistas, ofreció una conferencia de prensa en la que ratificó su decisión de apelar el fallo sobre el Consejo de la Magistratura: "Mi rol como presidenta de la Cámara es garantizar la presencia de los cuatro designados en el Consejo de la Magistratura por eso tome la decisión de apelar el fallo".
A través de un comunicado, la Presidencia de la Cámara baja señaló que "en función del conflicto planteado, la titular de Diputados, con la intención de resguardar las potestades de la institución que representa, resolvió dejar en suspenso todas las designaciones establecidas en la Resolución 1608/2022 hasta tanto se salde la cuestión".
Además, la bancada oficialista buscaba confirmar al vicepresidente primero de la Cámara, Omar de Marchi (PRO), al vicepresidente segundo José Luis Gioja (FdT) y al radical Julio Cobos, como los voceros del oficialismo y de la coalición opositora de Juntos por el Cambio.
��|SESIÓN PREPARATORIA
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) December 1, 2022
Continúan en su función las actuales autoridades de la Cámara @ceciliamoreauok, como Presidenta, Vicepresidente 1º @omardemarchi y Vicepresidentes 2º y 3º @joseluisgioja, @juliocobos.#UniendoVoces���� pic.twitter.com/XN6QXejilC
Falta de acuerdo con la oposición
De todos modos, Juntos por el Cambio ofreció una conferencia en Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, en donde ratificaron la decisión del bloque de no dar quórum, luego de que la legisladora oficialista suspendiera la resolución que designaba a los cuatro representantes de ese Cuerpo para el organismo encargado de seleccionar y remover jueces.

presidenta de la Cámara baja
El enojo que estaba dirigido al juez Martín Cormick, que anuló el nombramiento de la radical Roxana Reyes en el Consejo; y al jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, impulsor del amparo, se trasladó de inmediato a Moreau, con quien hasta ahora los principales referentes parlamentarios de Juntos por el Cambio venían teniendo buen vínculo.
De la misma manera sucedió con el interbloque Federal que no se pronunció sobre la ratificación de Moreau, pero le pidió al oficialismo y a JxC que debatan "temas de interés de la sociedad" y se pongan de acuerdo para sesionar.
Tras la sesión preparatoria, Diputados debatirá la creación de universidades y convenios internacionales
El temario incluye la creación de varias universidades y el Convenio Multilateral sobre tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases Imponibles y el traslado de beneficiarios, que fue firmado por la Argentina el 24 de noviembre del 2016, durante el gobierno de Cambiemos.
Se buscará aprobar de la creación de las Universidades del Delta, del Pilar, de la Cuenca del Salado, con sede central en Cañuelas, de Ezeiza, y de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, así como la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.