Gobernadores oficialistas y la CGT, crean una mesa política para "reordenar el peronismo"
Los mandatarios provinciales se reunieron para fijar posición ante el inminente fallo de la Corte Suprema por el litigio de fondos coparticipables entre Nación y Ciudad. Luego, y junto a integrantes de la CGT, se decidió crear una instancia que acomode la interna partidaria
La Liga de Gobernadores que integran el Frente de Todos (FdT), se reunió esta tarde en la sede del Consejo Federal de Inversiones, donde, entre otros temas, se analizó la posición a adoptar ante el inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia en el marco del litigio que mantiene Nación con Ciudad por los fondos coparticipables que recibió el distrito porteño durante la gestión del expresidente Mauricio Macri por el traspaso de la Policía.
Pero además, y ante la presencia de varios dirigentes gremiales que integran la Confederación General del Trabajo ( CGT), se decidió poner en marcha, una Mesa Política que tienda a reordenar al peronismo, tras la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de no ser "candidata a nada", luego de la sentencia en su contra en el marco de la denominada Causa Vialidad.
Los gobernadores peronistas resolvieron dar mandato a los fiscales de Estado de sus provincias, que se presentaron en la Corte Suprema como amicus curiae (amigo del tribunal) en el litigio entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional por el reparto de fondos, para que reiteren el pedido de ser escuchados en el recurso de amparo que tramita por esa cuestión y evitar el "avasallamiento de las bases del federalismo", señalaron fuentes partidarias.
Lo advirtieron frente a versiones periodísticas, "cada vez más insistentes de un inminente fallo a favor del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), que significaría una bochornosa transferencia de recursos a la ciudad más rica del país, en detrimento del resto de la Argentina", indicaron los informantes.
Además, debatieron distintas estrategias a seguir en caso de un fallo que, si fuera a favor del Gobierno porteño los mandatarios consideran "injusto" y "estaría atentando contra la base misma del sistema federal, solo para acrecentar las finanzas electorales del partido que gobierna desde la Capital Federal",
Participaron del encuentro, de manera presencial, diez de los quince mandatarios provinciales que integran esa instancia, entre ellos, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), en tanto que Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Ríos), lo hicieron a través de una videoconferencia.
Durante la reunión, los gobernadores también hicieron un repaso por la situación económica por la que atraviesa el país y expresaron su preocupación ante la escalada inflacionaria, a días de que el INDEC de a conocer el nuevo índice correspondiente al mes de noviembre.
Sobre la reunión con sus pares, Jaldo dijo que cada gobernador "expresó cómo puede contribuir", desde sus respectivas provincias, "a mejorar la realidad como es el desempleo y la generación de puestos de trabajo”, y agregó que “también hubo manifestaciones de preocupación por los índices de inflación”.
Gobernadores y sindicalistas conformaron una Mesa Política
Una hora y media más tarde, se sumaron al encuentro, varios dirigentes sindicales que integran la mesa chica de la Confederación del Trabajo ( CGT), entre ellos, Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Jorge Sola y Juan Carlos Schmid, quienes llegaron encabezados por Héctor Daer y Carlos Acuña, dos de los tres integrantes del triunvirato de esa central gremial.
En ese marco, gobernadores y sindicalistas decidieron avanzar en la conformación de una mesa política que tienda a "reordenar al peronismo", luego del cimbronazo que significó para la coalición oficialista, la renuncia de la vicepresidenta Cristina a ser candidata en las elecciones presidenciales de 2023.
Se trató del primer encuentro que se lleva a cabo en este sentido y se anticipó que la semana próxima habrá otro, al que se sumarán más actores del peronismo, como Intendentes y dirigentes de movimientos sociales.
Daer manifestó tras el encuentro en rueda de prensa que "esta reunión era previa" a la renuncia de candidaturas de la Vicepresidenta y contó que "la situación de la compañera estuvo en la conversación y ratificamos lo mismo que dijimos en la CGT: que es una condena absurda, amañada a intereses, y que tiene que ver con una condena y una proscripción".
Señaló, además, que la reunión con los gobernadores fue "para conversar en la necesidad de construir políticamente una cuestión común para ir generando una estructura que tenga capacidad, no solo electoral, sino a que a partir de las elecciones de 2003 estructurarse para transformar el país y definitivamente terminar con esta situación de incertidumbre en la economía y en lo social".
"No hablamos todavía de candidatos, hablamos de reordenamiento del peronismo y que tenga fuerza de reacción, en eso estamos empeñados. Hay que debatir porque el peronismo tiene posibilidades de ganar el año que viene", dijo a la salida del encuentro el referente de la CGT y titular de UPCN, Andrés Rodríguez.