Incendios en Corrientes: Juan Cabandié coordinó acciones con el gobernador Gustavo Valdés
Tras las acusaciones cruzadas durante el fin de semana, el ministro de Ambiente se instaló en la provincia y se reunió con el mandatario local. El fuego afectó al Parque Nacional Iberá, pero se esperan más lluvias para los próximos días
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se reunió este lunes con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para coordinar acciones de combate contra los focos de incendios forestales que azotan la provincia mesopotámica. El fuego afectó a los Esteros del Iberá, pero se espera más alivio en los próximos días por la llegada de más lluvias.
En su cuenta de Twitter, Cabandié escribió: “Junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, e Inés Barboza de la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, continuamos coordinando las acciones de combate del fuego en la provincia”.
Más temprano, el ministro destacó en declaraciones radiales que están “desplegando todos los recursos, con la ayuda del Ejército para las comunicaciones, que a veces es muy difícil en las provincias", y resaltó la participación de "muchos aviones y muchos brigadistas".
Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750, en las que afirmó que "se esperan lluvias en los próximos días" y que "eso ayude" a resolver la emergencia ígnea que está atravesando la provincia de Corrientes.
Ocho focos se mantenían activos este lunes en Corrientes, mientras que los brigadistas lograron contener dos en las localidades de Caa Catí y Mercedes.
Cabandié concurrirá el próximo miércoles al Senado para informar sobre la lucha encarada contra los incendios que ya afectaron al 10% de la superficie de la provincia de Corrientes.
Cabandié recorrió zonas incendiadas
Fuentes de la cartera ambiental indicaron a Telam que Cabandié recorrió esta tarde San Alonso, un paraje en los Esteros del Iberá, al tiempo que el viceministro del área, Sergio Federovisky, mantenía un monitoreo en territorio en la zona de Ituzaingó.
Cabandié, que además de Federovisky estuvo acompañado por el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld; y la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa, Inés Barboza, recorrió un campamento de brigadistas ubicado en la localidad de San Miguel, Corrientes.
En la ocasión, el funcionario nacional expresó: "La situación es muy compleja. Hay fuegos dispersos en varios puntos de la provincia, lo cual dificulta más".
Esperan alivio por más lluvias
El diagnóstico de la jornada era de “alivio relativo”, dijo por su parte Federovisky a Telam, al explicar que si bien disminuyó la temperatura, hubo cielo nublado y se registraron algunas lluvias, no fueron en la cantidad esperada.
Dado el apremio por los incendios rurales, el Estado nacional gestionó en las últimas horas la colaboración especializada para el combate del fuego en Corrientes de Rusia, Francia, Estados Unidos y Chile, informaron fuentes oficiales.
“Todos se han mostrado sumamente receptivos y requerido precisión de la situación en Corrientes para conocer los requerimientos como ser de aviones o helicópteros, por ejemplo”, señaló Federovisky a Telam.
“Los pronósticos son complejos por lo cual es imposible decir qué pasará en las próximas horas, pero esperábamos más lluvias para el fin de semana tanto como para hoy y eso ocurrió en menor medida por lo que podemos decir que el alivio es relativo”, añadió Federovisky a Télam.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este mismo lunes un alerta meteorológico por lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo en las ciudades correntinas de Bella Vista, Concepción, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Goya, General Paz, Ituzaingó, Lavalle, Mburucuyá, Mercedes, Saladas, San Luis del Palmar, San Miguel y San Roque, algunas de ellas afectadas por los incendios que se desarrollan en la provincia.
Los Esteros del Iberá se vieron afectados por los incendios
Por otra parte, el Parque Nacional Iberá, uno de los mayores humedales del mundo, está siendo afectado por los incendios, además de pastizales, montes activos y la vida silvestre que habita en ellos.
“Los Esteros del Iberá son la última muestra en América del Sur de pastizales subtropicales en buen estado de conservación en grandes extensiones”, dice la Fundación Rewilding Argentina en un comunicado.
“Además de los múltiples beneficios ecosistémicos y económicos que aportan, son el lugar ideal para reintroducir especies extintas localmente mediante el rewilding, contribuyendo a recuperar un humedal más completo, que se adapta mejor y se recupera con mayor rapidez y eficiencia de crisis ambientales como ésta.”
Según la fundación, además de los daños directos a la vida silvestre, los incendios redujeron la disponibilidad de alimento para la fauna que sobrevivió.
Hasta el momento la mayoría de los animales reintroducidos fueron hallados vivos y en buen estado, mientras que los animales en etapa de adaptación, como guacamayos y muitúes, fueron retirados del campo y trasladados al Centro de Conservación Aguará, en Corrientes, hasta que la situación mejore.